No todas las que menciono las he pisado, pero estas son para mí las discotecas míticas de Vigo… (de todos los tiempos) de las que he escuchado hablar. Solo unas pocas de las que menciono siguen estando presentes en la ciudad:
Discotecas Míticas de Vigo
Óxido
En Valencia estaba la ruta del bacalao, en Vigo estaba la discoteca Óxido, en la Av. de Madrid. La peña aguantaba hasta altas horas de la mañana.
Puedes ver un vídeo.
No se lo digas a mamá
Situada en lo que hoy en día es el Twenty Century (según nos comentan) Nunca he ido pero si recuerdo que estaba muy moda.
Discoteca Sol
Fue mi estreno en el mundo de las discotecas. Acompañados por mi compañeros de “insti” flipaba con el rollo de la música disco. Estaba llenísima de gente.
Tenía dos pistas: una de música “dance” y la otra de música “pachanga”. Podía sonar desde “solo se vive una vez” de Azúcar Moreno hasta baladas para ver si conquistabas a alguna al final de la sesión.
Diversa rumorología como motivo de su cierre.
Vídeo (muy, mala calidad) en el que podemos apreciar como estaba la disco: a reventar.
Bros
Aquí solo he estado en un par de ocasiones. Recuerdo que estaba por el arenal, y que tenían un espejo muy grande en la pista de baile.
Oliver
Todavía recuerdo esos domingos. ¿Qué hacemos? Pues quedar con los amigos, ir a jugar unos futbolos, tomarse algo e ir a la discoteca. Dos pistas. Dance y Latino. Para todos los gustos. Es lo que hoy en día es Embassi Olimpo. ¿Existe hoy en día alguna discoteca que abra los domingos por las tardes?
Nova Olimpia
Otra que me piden a través de comentarios que mencione es la discoteca Nova Olimpia. No cerró hace tanto! Yo la recuerdo en el edificio del Cine Fraga. Hoy ni cine ni discoteca, ni nada!
Charol
En los comentarios muchos son los que nombran la discoteca Charol en Mª Berdiales con los concursos de Rap.
Zona de vinos
Muchos de los jóvenes de hoy, no sabrán que vinos era la zona de fiesta y pubs más importante de la ciudad. Madre mía la que se liaba allí. Discotecas míticas como grafitti, el limbo, vigo.es, la percha, el tipo x, java, la casa de arriba, el huevo… muchísimos locales en los que nos tomábamos chupitos y bailábamos como locos. Que tiempos aquellos. Alguno todavía aguanta.
Demasiada juerga en una zona céntrica y turística de la ciudad. La policía se tenía que pasar finde sí finde también por la zona. Las peleas y el jaleo acabaron con la marcha y la movida en esta zona del Casco Vello.
La calle Real y Teófilo Llorente eran un hervidero de gente los Viernes y Sábado por la noche.
El Concello decidió remodelar la calle, y el marrón (la fiesta) se trasladó a Churruca. Donde hoy todavía sobrevive.
Actualmente la zona de vinos quiere repuntar, esta vez como zona puntera en cuento a tapas y vinos, si bien sobrevive algún local para tomarse la primera.
El Manco
Ahora vienen dos locales que se pueden clasificar como After-hours. En el Manco, sabías cuando entrabas, pero no cuando salías. En cualquier caso, uno de los locales más conocidos de la ciudad.
Código de Barras
Fue la época en la que la gente se desplazaba hacia Samil y el código de Barras triunfaba por la zona. Muchísima gente hasta altas horas de la noche. Este local es el que está en frente del Colegio Amor de Dios. En la Avd. Europa.
Public
Discoteca pija en estado puro. La gente se peleaba por entrar. Cuando todo el mundo consiguió entrar dejó de ser “cool” y ya nadie iba. Eso, y claro, que había que coger el coche, y con tanto control policial y puntos de carné… como que no!
Hoy en día , una discoteca del estilo de esta última y que tiene mucha fama y siempre está llena, podríamos considerarla “FERRE“.
La Porchaba
No lo podemos considerar discoteca, pero sí local mítico de copeo en Vigo. Copas baratas y mucho ambiente en la terraza. A día de hoy sigue abierto.
Como siempre, para gustos colores, y estas son solo mis opiniones.
133 comentarios en «Discotecas míticas de Vigo»
Eso por no hablar de La Boite del Hotel Bahia y Duke en la calle Nicaragua…qué recuerdos!
Soldados de Dj Ramiroquai
Yo pasé uno de mis mejores veranos en Vigo. Estuve haciendo un curso de cabo de teletipos en la ETEA.
Me pasa a todas las tardes por la zona de Vinos, sobretodo un ROCK & ROLL BAR “A MORDISCOS”.
Qué tiempos. Junio,Julio,agosto 1990
El kalua/Cripta de chapela, a día de hoy ya convertido en una vivienda familiar,los dueños a un guardan el letrero,recordando viejos tiempos!
El Vigo Capital de bouzas,es otro de los locales que recuerdo de los años 00 y que no se nombraron.
Y el Pirámide de avd.de Europa,donde fue una pista de karts y actualmente Caracol de autocaravanaS!
Alguien me puede decir donde estaba la disco Duende?
Nadie se acuerda de la discoteca Ganimedes, en Hernán cortes?
Salón de baile nigran
Nadie se Acuerda del mítico New Port… en el Náutico, que Tiempos Aquellos, buen ambiente
Eso era lo más, un ambientado. Una pena que se haya muerto todo eso, pero es inevitable. Éramos muchos más en edad joven
Que hay ahora dónde la discoteca óxido?
Un chino gigante
Ahora hay un chino? antes un máster cadena, aun tengo el flyer del cierre del óxido, recuerdo que ponía APOCALIPSIS, muchas noches pasé allí y al salir me iba al noctúa en la calle progreso.
Falta el minimal del Bao, spectra, el milagros en Plaza de Portugal, y luego la ruta que se hacía al Banús que al principio estaba en ponteareas y luego fué a Porriño, luego en Redondela La Capilla, la competencia del óxido, ?? bufff aún me recorrí locales en Coruña la Zeus en Oviedo La Real……. Pero el óxido dejó marcado el techno, pedazo sesiones de Jesús del campo y el David, había fiestas láser etc etc qué recuerdos jajaja madre mía….. Luego más tarde a principios de los años 2000,creo que 2001 abrió el Opera que también le eché muchas noches allí, desde que abría hasta que cerraba a tope allí metido
Discoteca Montesol, cerca de la zona de vigo en As Neves fué una mítica de los 80/90 a la que fueron famosos como hombres g, mecano, rocio jurado …, tenéis que poner algo de ella
Qué pub estaba en la Gran Vía al lado de Telefónica con una música buenisima
O cerne da deboura
¿Alguien sabe que discoteca había anterior al Vanitas en ese mismo lugar?
Estacion 34 “En el limite” Lugar de obligado peregrinaje para conciertos de lo mas granado de la movida de mediados de los 80s. Recuerdo en especial el de los Ilegales el dia de navidad de 1985
Sala de fiestas nigran
Del 7 4 al vademecwm pasando por el strong vaya noches pasé dios mio ni madrid ni ostias
A mí me gustaría saber cómo se llamo la discoteca Bony en la calle Pontevedra alguien,se acuerda
Rivelinos… Qué recuerdos
Ribelinos?
Bonnie and clyde
El Bony, antiguo Bonny and Clyde, es donde están la sala Rouge, Atlante.
Las grutas en plaza Compostela que tiempos más guapos.
Nadie se acuerda de la discoteca Linterna Roja en Cánido,que tiempos aquellos.
Eran tiempos peligros. Con muchas señales que saltabamos
Yo. Me acuerdo yo. Y al cerrar, la subasta de pescar en el puerto . Que bien se pasaba en Vigo en aquellos tiempos….
Segura solo hay terraceo y barras. Que horror!!! Jajaja
Yo. Me acuerdo yo. Y al cerrar, la subasta de pescado en el puerto . Que bien se pasaba en Vigo en aquellos tiempos….
Ahora solo hay terraceo y barras. Que horror!!! Jajaja
Que buenos tiempos y discotecas habia antes.
Por añadir algún nombre más a esta genial lista:
– Elvirízate (Samil)
– La boite del Bahía (cerca de vinos)
– Coliseum (Zona centro)
– 007 (Radio KO) (Joaquín Lóriga) en la parte de abajo era zona heavy metal y arriba disco.
Que tiempos…
El 007, mi primera discoteca cuando salí. Ahora es la Sala Mondo. Pista de arriba y de abajo.
habia otro que era el atico y la cueva de ali baba. vaya zulacos
La UVI
After haus jajajajaja ?
Llego tardisimo,lo se,pero aporto mi granito de “experiencia”para civilizaciones venideras…para mi,por ambiente y musica el Spektra,el mejor chalet que hubo y habrá en Samil,ya en tiempo de decadencia paso a llamarse N’Glove.De hay creo que echo el cierre.La ultima vez que estúbe allí se me vinieron las lágrimas a los ojos,estaba totalmente tapiado y abandonado (quien pudiese comprarlo para solo tocar sus paredes y sentir las vibraciones que aun debe guardar en su interior,,?)la nostalgia se apodera de mi ser…
Lo que si me gustaria puntualizar es que pasen los años que pasen,yo no creo,que ni la forma de vivir la fiesta,ni la fiesta en si misma,ni el ambiente en la calle,ni la cantidad de gente que literalmente abarrotaba la calles y locales,ni la cantidad y diversidad (tanto en estilo de musica como a nivel decoracion y porque no hablar de tamaño de locales)lleguen algún dia a ser lo que fueron en esta epoca,lo nuestro fue mucho desfase, jajaja salías el viernes y llegabas el lunes para el trabajo pero lo pasabamos en grande…saludos a todos FESTA PA SEMPRE
Amén amigo!! ? Se podía haber dicho más alto pero no más claro.
Cuanto echo de menos esas noches… Lo que pasó entre las paredes del Spectra se queda en el Spectra ?
Pues si, totalmente de acuerdo contigo. Y os acordáis del D,Paso? En la calle de debajo de la colegiata.
Y los garitos que había en la playa de samil???
Alguien recuerda sus nombres???
En Samil estaba el Públi, antiguo Publicidad, del anuncio(nos vemos en Publicidad) estaba el Zentral, el Spectra, y en la avenida estaba el Gaseosa y el Código, con coches aparcados a ambos lados en toda la avenida
uf que recuerdos
viví en Vigo entre 1991 y 1993 y me acuerdo de poca cosa, Nova Olimpia en el centro, Brujas en la Avenida de Galicia y luego Atlantis en Samil (un complejo con restaurante y bowling también)
Hola quien eres yo soy mili uno de los promotores del vagalume de mi cabeza surgió el nombre y la luciérnaga detrás de la barra la pinte yo. Allí pasamos buenos momentos pinchando y en la barra ca uto Alberto yo mismo y miguel
Muchos fubolines jugué en ese sitio….tomábamos la primera y fumábamos wiston mezclado….buena época…
Joder, el vagalume!!, cuantos futbolines echábamos.
EL VAGALUMEEEEEEEEEEE DEL AÑO 87….COMO EL VAGALUME EN LORIGA NO HUBO OTRO….VAYA DESFASE DIARIO
Yo todavia recuerdo aquellos fines de semana en que salias un viernes tarde y regresabas a casa el domingo por la mañana, o si se alargaba por la tarde/noche jajajaja.
Empezaba la tarde pasandome por el oliver a saltar con Gabry Ponte, Gigi D’Agostino, algunas que entraban de Dj Tiesto o Charlie, menudos brincos nos dabamos y cuando ya nos cansabamos venga a la barra a por unos cubatas o cervecitas dependiendo si volvias a la pista o no, claro no vas a ir a la pista con el cubata en mano saldrias echo una piscina en cambio con la cerveza solo tenias que taponarla y cuando aquello empezaba a poner musica mas rarita señal de que le quedaba poco, (vamonos a churruca) veamos donde anda la peña, y te encontrabas con unos en el arco da vella, otros en el mondo, en la rumba… buaaah demasiados garitos aunque reconozco que aunque no entre en todos para mi lo que me marco fue la zona, no un pub ni el otro si no la zona al final nunca sabias donde ibas a parar, pero hay que reconocer que lo pasabas fenomenaaal jajajaja; y a eso de las 2 AM aprx. empezabas a bajar para el paseo del nautico, otros lo hacian al contrario, pero claro dependiendo de como fuese a durarte el mareao unos se pillaban la tranca y la bajaban en la disco otros tratabamos de mantenerla toda la noche, despues cuando todo empezaba a cerrar ya era hora de buscar el ultimo garito como el planta, de hay ya salias a las tantas con un solaco de la leche jajajaja, recuerdo la primera vez que sali sin gafas de sol madre mia no podia levantar la cabeza, aquel dia lo entendi toooodo. Ahora ya era Sabado tarde, era momento de pasar la tarde de tranquis con los colegas unos porrillos y unas litros cerca asi todos manteniamos el puntillo de risitas y a la noche???? que siga la fiestaaaaaa….
Saludos Y gracias por hacer este sitio.
Para mi: El Kremlin Estación 24 en Migran. Ruralex. Siete Torres Radio KO y el mejor Pub : Propaganda en la plaza de Compostela
Musica de los 80 La movida el primer House
Todo lo mejorcito se podía encontrar en Vivo entre 1982 y 1992
Que pena que no se volverá a repetír
Firmado
Kunche el belga gallego
Para mi: El Kremlin Estación 24 en Migran. Ruralex. Siete Torres Radio KO y el mejor Pub : Propaganda en la plaza de Compostela
Musica de los 80 La movida el primer House
Todo lo mejorcito se podía encontrar en Vivo entre 1982 y 1992
El mejor de todos: la mar en coche
Aquel chalet en samil Spectra : Discoteca con fiestas techno .
El after Minimal Moon en cánido ,vaya recuerdos de salir del local con las gafas de sol porque ya sabía lo que venía después
No se cómo es posible que alguien haga una lista de estás sin contener en ella el Minimal Moon, para mí, junto con el manco dos discotecas épicas, inolvidables!
cierto! que tiempos! filepolis gmail.com
Y nadie se acuerda del famoso ATMOSFERA en una nave de un concesionario sin terminar pasando la Avda. Florida. Todo tecno , gogos maravillosas, y luego al cierre a las 7 todo dios al Saxo. Si alguien se acuerda saben que fue de TATA él propietario”oficial” y la,cara visible del mismo.
Me acuerdo del saso que marcha me lo pasé de locura ,que tiempos.
La mafia del 092 de Vigo…esa época daría para muchas buenas novelas…
Ufff siii. El Atmósfera 0. Con el gigante de la puerta jeje. Un desfase de sitio.
A los que nos gustaba Oxido, también “La Capilla” enlazadas, o queee?. Con sus 24 horas de la capilla. Amaneceres por Reboreda.
Jjaajajja siiii e o bar do lado flipaban jujuju
Sitio de reclamo para los portugueses de Oporto…
Que discotecas ainda estão abertas hoje? tem discotecas com techno ou drum n’bass ou trance?
hola ¿nadie recuerda la discoteca DALIA en calle Loriga?
Yoooo la recuerdo….no ha llovidoo ni naadaa, jaja
No se menciono el Malecón (trabaje ahí entre otras) con sus gran fiestas los Miércoles por la noche, así como la recta de Sabarís, Persígueme Rodríguez, la Bici, la casa, la otra casa, Kremlin, Vanitas, el Saxo en Saianes, quien se acuerda?
¡El Malecón! Qué leyenda… Me fui de Vigo en 1996, y sigo añorándolo… ¿qué habrá sido de los que bailaban allì? ¿Hay alguna sala ahora parecida? Creo que voy a ir a Vigo en breve de. viaje y me encantarìa recordar aquellas noches de salsa…
Los ex dueños montaron un local que era de grupos de Jazz en directo que ya cerro Xancarajazz y el único sitio que se parece al malecón en cuanto a música es el Palmera Playa en Samil (antiguo Atlantis)
Si es que eso de que 20 años no es nada solo es una letra de tango…
Gracias, hermoso.
Hola yo fui el dj de radio lo y no encuentro nada de ella. Ni una sola foto
La mejor discoteca de salsa yo iba todos los días
Bua Miguel, claaaaro. Locales emblemáticos, él Malecón, él Persigueme, me encantaban… No nos daba la vida para ir tanto local de moda. Y hoy no da la vida para encontrar uno con buen ambiente
Uy si, después estaba lo de Baiona con los del de la playa, las gafas del coche, y aquel que era una terraza en la parte de arriba de todo
Acordáis. .La Kama. .Berlin. .Descaro. .La Boir. ..Pero la reina sin lugar a dudas q por hay pasamos todos y era nuestra segunda casa fue la discoteca Cocos ..q luego fue Sol…q tiempos por dios ..maravilloso Vigo Capital da Movida
Que buenos recuerdos. Me alegra que la gente se acuerde de Java . Yo trabajé allí 13 años.
Cuando obligaron a cerrar todos los bares, por orden municipal, a la 1 de la mañana (venía la policía todos los viernes y sábados noche), la gente se fué a otras zonas donde permitían estar abiertos hasta las 5.
Hay fué cuando vinos empezó a desaparecer.
Bueno Jose, ahora vinos tiene otro ‘punto’… Ya sabes, renovarse o morir.
También estaba el zentral en samil y el gaseosa.
Años 20 con sus conocidos chupitos, los recreativos de carral antes de ir a Sol…. Y quien se acuerda del karaoke de la plaza de compostela??? Ya sin hablar de todos los que ya Habéis hablado, Fran en Tipo X, Leo en Amordiscos…. Que recuerdos aunque algunos borrosos jajajaja.
Antes que Vanitas era Discoteca Nigrán, año 79 y 80 aquello si era movida, estaba a reventar, tenias que salir de vez en cuando a respirar afuera, una vez que acababas de bailar a lenta de turno muy apretadito, morreo incluido. Bua, que tiempos. Además estaban todas las discos llenisimas, Eva en Playa América, con aquel ambiente tan selecto, y tan oscurita que estaba en los asientos de atras, para todo el morreo. Oliver, grandes momentazos, Macdonals, en Traviesas, buenisima, Nova Olimpia, Ramallosa 2000, con sus grandes actuaciones a nivel nacional e internacional, de los grandes de la música de aquellos tiempos que por alli han pasado, llegando las colas los domingos de tarde, hasta la rotonda de Ramallosa, por las aceras, hacia arriba y hacia abajo. Recuerdo la actuación de Los Pecos, en el 82. No te podias mover en toda la sala.
Grandisimos momentos que no volveran, ni hoy en dia se repetira algo parecido.
La mas potente fue vanitas vanitatis. Tenias que tener pase y todas las semanas te mandaban todas una postal-invitacion de fiestas o conciertos. Sobre el 87.
Yo me acuerdo de la marquesina, ole q luego se llamo tsunami, byblos, en el arenal, el pañuelo , el huevo, el barclays en zona de vinos y el emporio hacia las afueras
Es que nadie se acuerda de Cocos? Esa si que era mitica
Si, yo ya la conocí como “SOL”, pero las fichas que te daban en el guardarropa todavía Coco’s.
Yo pinché en SOL
Y fui DJ de RKO antes, y de Limón y menta Rivelinos. Conocía a todos: Gaby Oliver, Roberto nova Olimpia, Abel no se lo d a mamá, José de SOL, Jordi etc
O Tumba, Sanxenxo, Barclay’s, Fai Bistés, El Huevo, Amordiscos, Anghara, Gepetto, Bohemia, Nós, Plataforma, Rodas, Sepia, El Pañuelo, Groucho, D’Paso, O Porco, Latas, Grettel, Sol, Propaganda, Bonnie’s, Olé, Tebeo, No se lo digas a Mamá, Oppart (luego La Marquesina), Pub del R. C. Náutico, Nova Olimpia, Remache, O Máis P’alá, Vagalume, O Cafete, Oliver, Sitio Distinto (do Reixa), Las Once, Patatús, Reserva Rock, Falo de Vigo, Ruralex (luego Vademecum), Viva Zapata (de Morris), Dublín, Café da Fala, A Trincheira, La Iguana, Black Ball, El Manco, Planta Baixa, Lucky Luke, Indian, Irish Harp, La Porchaba, Joaquin, Varadero, La Kama, Código de Barras, Nos Vamos a Publicidad (luego Public Samil), Cachamba, Cinema, Class, … , e algún máis que agora non lembro. Todos estos locales piséi, al menos unha vez, durante a miña estancia en Vigo (período: Outubro de 1987 – Xaneiro do 2001).
Seguro q sabes como se llamaba el local q hacia esquina G vía , con c/ Salamanca , hoy en dia es una tienda de productos capilares Gracias
La Ruina!!
Te falta el Época lo que es hoy día la Central…
La Creperie en Vinos, PASOS en Colón esquina Marqués de Valladares.
Yuppies en Playa América, Chapeau de Panxón, Atmósfera , el BOE en Samil y Magnolia en Tui…
Cocos que después fue Sol.. Richard el dueño y Carlos de Portero.. ??
Buen enlace que mandas Pablo. Me descargue el libro, un pelín karete pero en fin…
como molaba vinos
soy rockero discotequero y demas. hace unos dias me gusto este articulo que me hizo recordar los viejos tiempos en Sol
ahi os va
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2015/07/01/colgados-50-anos-rock-vigo/0003_201507V1C79912.htm
Dios mio, desde sol hasta graffiti pasando por Bross y no se lo digas a mama. Menudos tiempos, con 15 añitos y recien aterrizado en el instituto Daniel Castelao todo era nuevo, todo tenia un aire magico. A dia de hoy no le veo a ninguno chic@ salir con esa emocion, dusfrutar como lo hacíamos nosotros.
Bross era No sé lo digas a mamá reformado
Ahhh, Las sesiones vermut los domingos por la mañana en Oliver.
Vaya desmadre el Amordiscos cuando ya era un after. Mi ma.
Menuda historia @Tania :(
Sol te.diho yo porqie cerró…resulta que los porteros iban tras un tiopara darle unaa paliza, mi hermano andaba por alli y lo confubdieron con ese tio, se lleco tremenda paliza con puños americamos, bates….mi hermano quedo tirado en el suelo desangrándose, hawta que por suerte paso un taxista y lo vio, llevándolo al hospital y permitiendo que se salvase y condenar lo ocurrido…de ahi el cierre…
A un amigo mío también lo mandaron al hospital los porteros de Sol.
El Manco (en los 80), Ruralex (mediados-principios de los 80) Fausto en los 70, …posteriormente La Kama (80), El Kremlin (80,s)… Liquid, O Cerne da Deboura, Woody,s (80,s) Satchmo (finales70..jazz y primeros 80 …movida (para abreviar) , 7 – 4 (en el Arenal…primeros 90 y hasta los principio de los 2000 y muchos mas que no recuerdo
Moloko,kalua,tsunami
El planta baixa!! En la calle Lepanto al lado de El Manco. Todo un antro al que ibamos a ultimisima hora cuando ya no habia nada abierto, entrabas en una especie de zulo oscuro donde se te pegaban los pies al suelo y te encerraban y apagaban la musica cuando aparecia la policia, para disimular jajajajjaja
si jajaja, que tiempos!
por orden de salida: milagro, vademecum, vip space, manco y mordiscos!!
y 7 4, y habia uno en playa america que no me acuerdo ahora como se llama
Yuppie’s
La discoteca No se lo digas a Mamá estaba en Areal, 18 donde ahora está el 20th Century Rock. Se inauguró el 29 de Diciembre de 1983 y no se cuando acabó su actividad, puesto que yo ya no trabajaba allí.
o tube una tarjeta oro que se daba a la gente vip, y que ilusion me hacia entrar alli…….
El Zona 3 en Gran Vía, Byblo’s (donde es el Gaultier), Ora Pronovis (en el callejón de la Alameda donde aún está La Abadía De Santos y Beer & Bones)… Lo mejor de Vinos, era la variedad musical que había (yo aún recuerdo muchos: Anghara, Limbo, Graffitti, Casa Grande, Tipo X, Jarana, O Ovo, El Porrón, Clays, A Mordiscos, O barco, Tumba, Pañuelo, Vigo.es, Perchas, Java). Hoy en día (quitando un par de locales) parece q entres donde entres, siempre están poniendo lo mismo… :(
Rivelinos ( donde ahora esta gaultier o el dux, tengo dudas), charol y duke…no se lo digas a mama (no estaba donde el dux), sol (antigua cocos), boe (public), oliver (embassi), nova olimpia, código de barras, atmósfera 0, ibiza (after zona plaza españa), hollywood palace, dickens…. Y aún falta las de bouzas con sus continuos cambios, el chalet de samil aquel lleno de escaleras, el after de canido….. Y además de zona de vinos…..que pasa con churruca, gran vía?… La discoteca salsa costas es la famosa vamos a la kama????
“Rivelinos”en la calle Pontevedra, lo quedespes fué el goltier, aunque no llegué a ir era lo que más se escuchaba antes de que empezara a salir , “no se lo digas a mama” .
Para mi una discoteca mítica desde luego fué Sol (antes cocos) en la calle Carral, venías de vinos : Bohemia, Nos, Sansenxo,El pañuelo, (con aquellos famosos cups),o porco, o porron, el tumba, . Despues o tirabas para el Código de Barras o par el Boe.
Unos años más tarde todo empezaba en un bar en la plaza de Compostela llamado Rias Baixas, donde tu llebabas la botella de wiski o de lo que quisieras y pagabas la lata de pepsi por 150 pesetas. Aunque muchos no conazcais este bar, con el tiempo se puso de moda para hacer lo que ahora se llama botellon. Era un comienzo perfecto y barato despues tirabamos para vinos .
Cuando se terminó la marcha en vinos, las zonas eran Areal y churruca. De Churruca el Dedos, Habana club, el Patatus, paso obligado para tomarte una cerveza fuera fumando un cigarro, el Concello (Planta baixa) y a mi me gustaba mucho el Estación 23 (debajo de la entrada a la autopista ). Despues abrió un local nuevo en la Gran Vía que era el Duplex, y en las galerias del edificio de los abetos varios locales tambien con buen ambiente . En samil el Cachamba y el vamos a publicidad.
El malecón, Nova Olimpia, Brujas, Atmósfera, Oliver,,…. hubo tantas discotecas y pubs en Vigo con una marcha tan buena y unos horarios largos que no creo que vuelva a venir nada parecido a eso . Ahora no hay ningún local donde la música sea de los 80,90,2000. y tambien de la actual, pero que se escuchen canciones con letra y sin cortarlas o mezclarlas. y en un buen ambiente.
Si conoceis alguno contarme.
Rías Baixas en la calle Compostela, era la taberna de la alameda
Correcto
Ribelinos!!! Nadie recuerda Ribelinos???
Si me gustaría saber si era el Bony?
Yo trabajé unos años en uno de esos locales de Vinos, y es genial comprobar que la gente aún se acuerda de él.
Que bueno recordar esto, aunque por lo que veo de las fechas un poco tarde mi hallazgo. jajaja
Yo recuerdo de jovencillo que los viernes tocaba Charol con sus concursos de rap, y otras movidas, con aquel estirado en la puerta que finalmente siempre te invitaba a copas. La verdad que la mayoria de peña era del berbes y torrecedeira, con algunos pocos de Coia, y otros de Teis. Los sabados empezabamos ya con algun punto de encuentro donde reunirnos para saber donde se movia la gente, luego dispersabamos para encontrarnos otra vez en la plaza de compostela ya haciendo botellon en aquellos tiempos (por si alguien cree que esto es de generaciones posteriores. jajaja) Parabamos en algun bar ya pandillas mas reducidas, el nuestro por costumbre era el Manila, o uno enfrente que no recuerdo como se llamaba. Aqui solian aparecer siempre algunos del CUVI que debian estudiar Micologia, por que no paraban de hablar de setas con nombres raros en latin, unos expertos¡¡ jejeje. y de ahi ya con el punto, o puntazo ya cogido venga para Sol. Donde te podias encontrar en cualquier situacion, desde haber ligado con alguna chica, pelearte con algun imbecil, o quedarte sobado en alguna esquina hasta que se te pasase la moña un poco… Ya luego tocaba irse para las redes, o algun lugar similar donde charlar hasta que se hiciese de dia (lo cual no solia tardar mucho) Al dia siguiente tocaba relax, asi que soliamos ir a Oliver, ya fuese que hubieses quedado con alguna chica, o acompañar a los afortunados. Esto fue entre los 14 y 18 años. Luego venia ya la cosa mas concertada, y significaba ya asistir diariamente algun pub, yo recuerdo incluso Faros, el Patio, la Torre, el Ras, etc… Y empezaba el rollo de salir por Vinos. Alli la primera parada era el bar que hacia esquina, donde pedias cervezas y te daban de tapa un huevo cocido con la yema cruda, servida en un vaso que lo mantuviese vertical. para escachar la cascara y aplicarle sal y vinagre. despues pasabamos al Arandalus, con sus bebidas extrañas y chupitos, para luego disponerse a la partida de rigor al futbolo, toda una batalla… merodebamos la zona y luego pues los clasicos mencionados, Limbo, la casa de arriba, graffiti, etc…y si querias moverte era para ir a No se lo digas a Mama. mas tarde serian el bros, codigo de barras, atmosfera 0, el de Salsa que no recuerdo como se llamaba en samil que hubo luego, etc… Eso si, pasabamos por el Buggy a tomar alguna bebida exotica, y si cuadraba ibamos a Publicidad un rato. Ya depronto se empezo hablar de Oxido, de la capilla, y de otra que no recuerdo que tardaron poco en cerrar (creo que esta abrio dos fines de semana solamente) y la gente ya no hablaba de puntos de encuentro, si no del parking detras del Alcampo, pastillas, etc… Con la gente que me encontraba he de decir la anecdota, una vez alli dispuesto a entrar por primera vez aparco un coche al lado nuestro, y alli me presentaron al Dejeay, Jesus del campo. Un se trastornado (de buen rollo) pero muy divertido. No se la razon pero ese dia no pague entrada. Eso si, recuerdo una pureta en ropero, que nos dijo ¡pasarlo bien! y asi fue… Fantastico la verdad, lo primero que recuerdo era el tremendo estruendo del sonido, mucho mas de lo que estaba acostumbrado en cualquier discoteca, y algo asi como el himno, que se trataba del O Forune de Carl Orff adaptado al bass del hause, y algun sonido secundario de timbas electronicas. (http://www.youtube.com/watch?v=QEllLECo4OM) Y la mitica sirena que surgia en las cabezas un tsunami de adrenalina en el que estaban tus neuronas haciendo surf en la cresta de la ola….
saludos¡
Bueno que recuerdos!! yo me acuerdo de algunos de vinos uno de ellos era “de aqui para alla” y otro que tambien frecuentaba era “a donde tu quieras”
saludos
Que tiempos aquellos del comienzo del house…1987 en Vigo…Mucho baile con esa musica!
Discoteca…O,Park
Discoteca Cocos,Discoteca Radio KO
strong
Me gusta el artículo de los locales míticos,que fuerte como vestíamos,viva la guata!je,je.La verdad que la zona vieja era una pasada,cuando después de la tarde de chupitos, empezabas la noche con un bocata de jamón asado del mítico y ya inexistente amistade para aguantar un poquito más..falta hablar de radio ko (mondo)y de charol (en maría berdiales)locales que solo conocí de tarde pero igual de importantes,
gracias por el artículo.
Yo tengo buenos recuerdo de Oxido . El Vademecum aun esta abierto?
No existe ya el Vademecum, ahora es Sala PlayMobil.
¿Nadie se acuerda de Nova Olimpia? muy mitica
Si claro pero no hace tanto que desapareció,la verdad que aguanto muchos años,pero quizá no era tanto de la típica movida que las otras
Mas bien era mitico los desfiles de moda presentado por Oliveira y su mujer….fantastico…era unos de los mayores acontecimientos en aquella epoca.
casa de arriba en vinos? vinos no murió por el concello fue por la malotada que estaban siempre a ostias,en que vigo vives?
Charol, en María Berdiales, o Rivelinos, Nova Olimpia, el Malecón ,…
No,lo siento ahora es una sala un poco pop,se llama play mobil,de todas formas al final como todo ya no era lo que fué
Gracias a todos. He puesto las que se me han ocurrido, pero veo que hay algunas más que tb se pueden considerar míticas. Espero que os haya dado recuerdos… buenos.
El limbo y grafiti, con el tumba.. menudo trío.