Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.
Hoy os quiero mostrar una pequeña ruta para pasear admirando las impresionantes vistas o dar un vuelta en bici bastante completita.
Esta ruta se llama senda del agua y se encuentra entre Vigo y Redondela.
Discurre primero por una zona de cemento con unas vistas más que impresionantes de toda la ría de Vigo, las Cies, el puente de Rande, etc, y después ya pasa a ser todo el camino integramente de tierra con vistas a la otra parte de la ría, es decir, la ensenada de San Simón, Redondela, Arcade, Mos..
El camino es bastante largo (en total 46 km y un desnivel de alrededor de 500 mts de altura), demasiado diría yo para hacer andando, pero ideal para una vuelta en bici. Además el firme suele ser bastante liso a pesar de ser tierra gran parte del camino, lo que le da bastante comodidad. La parte uno de este sendero empieza en el deposito de aguas de Sampaio (Vigo) y da toda la vuelta a la montaña para volver a terminar en el mismo sitio, eso si, si simplemente queréis dar un paseo os recomiendo que vayáis solo hasta donde cruza la carretera que une Vigo con Redondela por San Esteban de Negros, ya que esta zona es prácticamente toda llana y ya son unos kilómetros considerables (anda rondando los 20 km ida y vuelta), además de ser con diferencia la que mejores vistas tiene.
También hay un momento que cruza la carretera que sube desde Teis hacia el zoo. El lugar donde lo cruza es exactamente este:
Ya a partir de San Esteban de Negros las subidas y bajadas son constantes por lo que el nivel de dificultad sube considerablemente.
El paisaje es bastante diverso, por ejemplo, en la primera parte en la que el camino es de cemento podremos ver la ría y alrededores de la carretera mil y un chalets con piscinas, y sin embargo en la segunda parte, donde el camino es de tierra, el paisaje serán bosques frondosos, montañas de piedras, vegetación densa e incluso alguna que otra fuente, cascada o incluso un molino.
La mayoría del camino tiene zonas de sombra por lo que aunque haga sol es un lugar perfecto para pasear en verano. También podremos encontrar bastante a menudo bancos en los que sentarnos, papeleras para tirar la basura y algún que otro mirador para sentarnos un rato a admirar las vistas. El sendero la verdad es que está bastante concurrido, tanto por gente mayor como pequeños por lo que el camino es apto para todos los públicos ;)
La verdad es que en este tipo de cosas es mejor ver las fotos y vídeos que cualquier cosa que os puedan contar, así que mejor os dejo aquí unas cuantas más para que os hagáis una ideal mas general de como es este camino. Ah!! y un consejo, si vais en bici no os olvidéis de llevar parches o una cámara de repuesto, ya que como es llano las distancias parecen cortas, pero como pinchéis a 10 o 12 km de casa y os quedéis tirados en medio del monte no creo que lo paséis muy bien jeje. A mi por ahora no me pasó ninguna vez, pero un par de veces que fui con amigos a ellos si le pasó, así que mejor prevenir que curar, que no os olvidéis que por muy llano que sea el camino de tierra, las piedras o restos de maleza que pueda haber son muy traicioneras ;)
Y aqui os dejo un par de videos que grabe con la camara. No veáis lo que cuesta grabar andando en bici a una sola mano por un camino de tierra y a un ritmo decente como iba jeje. Y lo mejor la cara de la gente que me veia pasar camara en mano, vosotros fijaros ya veréis jeje. (Eso si el sonido muy mal, que me daba el viento de frente y solo se escucha ruido practicamente)
Y por último os dejo la vista satélite del recorrido, aunque de todas formas os recomiendo que mejor descargueis el enlace del google earth, donde lo podréis ver mejor.
Podéis ver mas fotos y el artículo completo en turismo enxebre.
6 comentarios en «[Vigo Enxebre] Senda da Auga»
Gracias por las felicitaciones, hay que agradecérselo a Estebariz de turismoenxebre.com.
Me hablaron de este recorrido este verano y en diferentes días, hemos realizado los siguientes trayectos caminando:
Seragua – Puente de Rande; Puente Rande-S. Esteban, S. Esteban – Los Valos
Para mí el trayecto de mejores vistas es el primero, es una delicia observar nuestra ría.
En el segundo se contempla la Isla de San Simón , Vilaboa., Arcade.
El tercero es todo por el monte, pero también tiene su encanto.
Los videos parten de San Esteban de Negros y finalizan por Chapela.
Quiero felicitar al creador de está página por su trabajo, y así mostrarselo a mis amigos.
El recorrido está bastante señalizado, existen dudas al llegar a lascarreteras.
Desde Vigo a S. Esteban de Negros, al llegar a la carretera últim se sube unos 20 m. y se coje el primer camino.
Desde S. Esteban se llega hasta la misma carretera de los Valos (Porriño-Redondela), cruce de Nespereira.
Se cruza la carretera dirección Nespereira, y se sube a la izquierda, estando ya señalizado a partir de 50m.
Os contaré mi próximo trayecto que creo finalizará por Reboreda y el último en Ventosela.
Depende desde que zona de Vigo vayas, ya que el principio tambien pertenece a Vigo jeje. Si conoces, es justo al lado del deposito de aguas de Sampaio, muy cerca de donde empieza la Avenida del aeropuerto en la calle Aragon. Si pinchas en donde pone descargar enlace del google earth te abre la ruta en este programa y asi te puedes orientar mejor si no conoces la zona ;)
me podrias decir, como ir desde vigo hasta el inicio de la ruta?graciñas! ;)
Por ahi vivó yo.Cosa buena para andar en bicicleta
Esta ruta está aquí al ladito!! Vamos a tener que ponernos a andar, disfrutar, andar, disfrutar…