No quiero ser oportunista, pero a mi lo de la muerte de una mujer en la sala de espera de Urgencias del Xeral no es que me sorprenda demasiado. Realmente no pienso que sea culpa exclusiva de los recortes (aunque todo ayuda), por desgracia en años anteriores me ha tocado pasar por allí en alguna ocasión y he visto situaciones lamentables.
Tiempos de espera:
Lamentables sobre todo en cuanto a tiempo de espera, esto lleva pasando hace mucho tiempo y no viene de ahora. Con respecto a que los servicios de Urgencias estaban saturados por gripe, eso en mi opinión es una burda mentira. Saturados están casi siempre y puede haber varios motivos. Uno de ellos que no se ha conseguido hacer funcionar como debieren los llamados PAC , los pequeños servicios de Urgencias que tenemos más próximos.
Personal sanitario:
En alguna ocasión el trato del personal funcionario es muy malo, pero no podemos meter a todos en el mismo saco. De hecho reconozco que a veces según el equipo de trabajo que esté en el Hospital, trabajan de una forma o de otra.
Al parecer la sobrina de la fallecida que estuvo presente en todo momento comenta que pidió ayuda al personal sanitario para que su tía fuese al servicio. El personal respondió que ‘no está para eso’.
Recortes:
Los profesionales que trabajan en un servicio de Urgencias deberían ser funcionarios altamente preparados y con un sueldo acorde a su labor. Evidentemente aquí la palabra recorte la utilizo. No por los medios en sí del hospital, que también pueden sufrir una merma, sino porque a veces me da la sensación de que los sanitarios hacen huelgas encubiertas, están quemados, cabreados y saturados y puede que lo paguemos todos.
Apoyo a la familia:
Desde aquí les doy el pésame a la familia. Frases como la que pronunció la sobrina con respecto a la sala de Urgencias ‘Esto parece África‘ me hacen sentirme muy identificado con lo que yo he vivido allí.
Responsabilidades:
Hace más de una semana yo tuve que acudir con mi padre y vi una situación parecida a la que se describe. Ahora en rueda de prensa en el Hospital Xeral dice que actuaron correctamente.
A mi desde luego me da la sensación de que no, y lo que no tengo claro es si es por culpa de los de abajo o los de arriba, lo que sí sé es que al final el que la paga somos los usuarios.
No admito que el problema de la saturación ha sido por un repunte de gripe. Ya os digo, entonces hace dos semanas hubo otro, y hace cuatro y hace ocho.
¿Cuál es vuestra opinión?
Al final lo que no pretendía ser un artículo oportunista, sí lo ha sido. Aunque lo que realmente me importa es vuestra opinión, sobre todo la de los usuarios del Xeral y que últimamente han tenido que pasar por urgencias. Un saludo y respeto para todas las opiniones.
2 comentarios en «Urgencias en el Xeral»
Afortunadamente nunca he tenido que utilizar el servicio de urgencias pero soy consciente de que ocurren este tipo de situaciones. Es imposible decir que se actúo bien cuando pasó lo que pasó sin llegar ni a ser atendida. Por otra parte también tengo que decir que la gente abusa de las urgencias de una manera exagerada, a la mínima se planta allí, ya sea por unas décimas o una gripe, cuando están aburridos de decir que primero se vaya a los centros de salud, despues a los PAC y en último caso a urgencias. Si unimos el mal funcionamiento interno más la saturación de gente que no debe estar ahi, desgraciadamente ocurren cosas como la de ayer.
Estoy muy en la línea de ese comentario. Aunque no concibo que la gente utilice el servicio sin estar realmente mal. Un saludo.