¿Qué hacer en Vigo?

Un humanismo moderno

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

La exposición está compuesta por casi 200 grabados, de las cuales 100 obras pertenecen a la Suite Vollard de Pablo Picasso, realizados entre 1930 y 1936 en diversas técnicas: buril, punta seca, aguatinta al azúcar y aguafuerte.

La parte gallega de la exposición está representada por Colmeiro y Seoane, que en el exilio en Argentina durante los años 40, mantuvieron con vida el arte gallego con una estética con resonancias clasicistas, como queda claro en Homenaje a la torre de Hércules, del primero, y los grabados del segundo, en los que destaca la nostalgia de la Galicia.

En la obra de Colmeiro y Seoane los ecos picassianos son evidentes y en el contexto de la diáspora esta elección no es solamente una opción estética sino también política porque Picasso había realizado en 1937 el Guernica comprometido con la República acosada en plena Guerra Civil y era, en los años de la II Guerra Mundial.

El cuarto artista es el grabador franco-húngaro Marcel Vertés, un grabador que desarrolla una obra con indudables referencias picassianas y se evidencia la unión entre el ser humano y la naturaleza con sus ilustraciones de Dafnis y Chloé (1954).

Metadatos:

Fecha de actualización:

Fuente de los datos: Xunta de Galicia

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares