¿Qué hacer en Vigo?

Topónimos de las parroquías de Vigo.

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

En Vigo se está llevando a cabo un proyecto promovido por el “Servizo de Normalización Lingüística do Concello” desde el año 2010 con el objetivo de poner en valor los topónimos y los nombres de lugares de la cuidad. El nombre de este proyecto es “Meu, coñecéndonos e descubríndonos”. El estudio realizado de las nomenclaturas de las parroquias, así mismo, está divulgado en la red y nos hacemos eco de él.

Los topónimos en ocasiones tienen su origen en apellidos o nombres propios de personas, pero habitualmente su origen está en algún aspecto físico o material del lugar que designan. Uno de los atractivos de la toponimia para los aficionados es la creencia popular de los pueblos de que existe una conexión, a veces mística, entre el nombre de cada lugar con este nombre que significa. Esta creencia no es sorprendente, puesto que muchos topónimos, como se ha mencionado anteriormente, tienen su origen en algún rasgo físico del lugar designado que llamó la atención de los hablantes, y Vigo no podría ser menos.

¿Tienes curiosidad en saber cuál es el topónimo de tu barrio o de tu propia cuidad? – Vigo:

Topónimos de cada zona/barrio de Vigo (pulsa encima del que te interesa y puedes ver el video completo)

Comesaña – Coia – Candeán – Cabral – Bembrive – Beade – Valadares – Teis – Sárdoma – Sam Paio – San Miguel de Oia – Saiáns – Samil – Navia – Matamá – Lavadores – Coruxo – Balaidos – AlcabreA Madroa

Si no encuentras tu barrio no te preocupes que hay mas – pulsa aquí.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares