¿Qué hacer en Vigo?

Sandro Botticelli, entre lo profano y lo sacro

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El pintor florentino Alessandro Filipepi, conocido como Sandro Botticelli (1444/1445-1510), pasó de gozar de considerable fama en vida a caer en un cierto olvido hasta que en el siglo XIX su memoria fue recuperada con entusiasmo, para convertirse entonces y hasta nuestros días en uno de los creadores más admirados del Renacimiento. Tras formarse con Filippo Lippi, emprendió una prolífica carrera autónoma que le llevó a dirigir un importante taller en su Florencia natal capaz de competir con los de maestros como Perugino gracias a sus apreciadas invenciones y a su cuidada ejecución técnica. Aunque la mayor parte de su producción se centró en los asuntos religiosos, las obras más singulares y célebres que se le deben son representaciones mitológicas imbuidas del pensamiento filosófico característico de la élite cultural florentina del momento. La conferencia presentará una panorámica de su aportación a la historia del arte a la luz de las más recientes investigaciones sobre su figura.
 

Metadatos:

Fecha de actualización:

Fuente de los datos: Xunta de Galicia

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares