¿Qué hacer en Vigo?

Ruta de la camelia en Vigo

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

La Ruta de la camelia de Galicia tiene como punto de referencia a la cuidad de Vigo. Vigo esconde en varios lugares de nuestra cuidad los camelios más bellos y antiguos de Galicia. La camelia, considerada como la reina de las flores de invierno, mantiene una relación muy estrecha con nuestra ciudad desde tiempos inmemorables.

Conoce de cerca la Ruta de la camelia en Vigo.

En toda Galicia y debido a la bondad del clima de las Rías Baixas contamos con alrededor de 80 especies y más de 30.000 variedades de camelias. La Ruta de la camelia en Vigo, cuentan con varios espacios, calles y sobre todo jardines dedicados y en donde la flor de la camelia es la reina absoluta. Entre todos ellos debemos destacar dos lugares importantes, El Palacio Quiñones de León y el Parque de O Castro.

El Palacio Quiñones de León situado en el parque de Castrelos, sede de una de las mejores pinacotecas de arte gallego, cuenta con un extenso y cuidado jardín donde están algunos de los ejemplares más antiguos de camelia de Galicia. Los magníficos jardines datan del finales del siglo XIX tomando como referencia los jardines franceses de la época. El jardín se compone de 6 partes muy diferentes, el jardín de acceso, la rosaleda, el jardín francés, el jardín inglés, la solana y por último el bosque. Se puede observar en estos jardines, además de las camelias, preciosos tulipanes y magnolios. En este precioso y cuidado jardín podremos encontrar las siguientes variedades de camelias japonica, Alba Plena, Matusale?n, Bella Romana, Pomponia Portuensis, Alba Plena, Kellingtonia, Incarnata, Federichi, Hagoromo y la Herzilia II.

Ruta de la camelia

En la Fortaleza de O Castro tienes la oportunidad de disfrutar de una bella panorámica del puerto, de la ría y de una senda botánica, guarda una importante colección de camelias repartidas por el jardín, la mayor parte de origen portugués. En este parque municipal podremos encontrar las siguientes variedades de camelias japonica, Dona Jane Andersen, Incarnata, Alba Plena, Masayoshi, Doutor Balthazar de Mello, Covina, Antonio B. Ferreira, Lady Campbell, Angelina Vieira, Pomponia Estriata Portuensis y Augusto L. Gouveia Pinto.

Sin salir de la ciudad viguesa, la flor de camelia se pueden encontrar en los jardines de la Alameda, en la Avenida de las Camelias, en el jardín botánico de Sales y por otros puntos dispersos de Vigo. Una ruta para respirar hondo y admirar la belleza de estas delicadas flores.

Más información en Camelias.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

3 comentarios en «Ruta de la camelia en Vigo»

  1. Tenemos el maravilloso placer de poder disfrutar durante meses, como ninguno otro pais europeo a excepcion de Portugal de esta flor originaria de CHINA.Paseen ustedes por el Monte del Castro.Pidan el folleto de la Rua de la CAMELIA y dejense sorprender por la variedad y frondosidad que nos da la Camelia en Galicia.Dentro de Vigo no puede dejar de visitar los jardines deL Pazo de Quiñones de Leon o pasear por alguna calle de Vigo como la calle de las CAMELIAS.Un placer al alcance de todos que solo necesita valoración y abrir los ojos…

    • Hola!
      Voy a ir a vigo en junio y me gustaría visitar algun o algunos jardines, pero estoy buscando algo particular, privado.
      Conoces a alguien con un jardín especial que estuviera dispuesto a enseñarlo?

  2. Las cosas claras.
    El Castro es un monte y en la cima habia un castillo, hoy quedan restos de la fortaleza del siglo XVII situada en lo más alto del monte
    El Quiñones de Leon es un museo ” municipal de Vigo” Está ubicado en el pazo de Castrelos, uno de los pazos arquitectónicamente más sobresalientes de Galicia,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares