¿Qué hacer en San Juan?¿Hay algunas alternativas para este San Juan 2017? No todo van a ser hogueras, sardinas y chouripanes… En San Juan tenemos otras interesantes alternativas, te proponemos 8 planes.
¿Qué hacer en San Juan? La Noche de San Juan es una celebración de origen pagano en la que se encienden hogueras para conmemorar la llegada del verano y dar fuerzas al sol. Aunque el inicio de esta estación se marca con el solsticio de verano del 21 de junio, la tradición cristiana ubicó la celebración el día 24, fecha en la que, según la Biblia, se establece el nacimiento de San Juan Bautista.
Alternativas para este San Juan 2017:
1). Conciertos en San Juan 2017. Si dejamos de lado las fiestas organizadas por las asociaciones de vecinos y culturales…. tenemos numerosos lugares y locales de nuestra cuidad que tienen organizado interesantes conciertos para animar este San Juan. Fiesta y música en directo para todos los gustos. Nos podemos encontrar con una gran variedad de estilos, no te lo pierdas. Consulta nuestra agenda de Conciertos.
2). Fiestas de San Juan en familia. Además de ver las hogueras también hay otras opciones. Los pequeños de la casa también pueden disfrutar de San Juan con alguna actividad dedicada especialmente para ellos.¿No? Os dejamos algunas alternativas. Consulta nuestra agenda de Niños.
- Cuenta cuento de Noite de San Xoán en la Fundación Sales. Inscripción previa necesaria. Más info: Aquí.
- Juegos populares en la Fiesta de San Juan de Santa Rita. Más info: Aquí.
- Taller de San Juan en Navia Novo. Más info: Aquí.
- Juegos infantiles en la Fiesta de Beade. Más info: Aquí.
3). Fiesta de San Juan en la Casa de Terror. Antes de acercarnos a las hogueras de San Juan tenemos la opción de recibir una buena ración de miedo. Más info: Laberinto Sangriento.
4). Recoger las Hierbas de San Juan. Otra de las alternativas para este San Juan es la de dar un paseo por nuestros montes y rutas de senderismo para recoger las Hierbas de San Juan. Uno de los principales rituales de Galicia son las “Hierbas de San Juan“. Las hierbas de San Juan pueden ser pétalos de rosas, helechos , fiuncho, hierbaluisa, malvas, hierba de San Juan, sabugueiro o saúco… Una vez recolectadas, se meten en un recipiente con agua y se deja al aire libre en la noche del 23 al 24. Al día siguiente por la mañana, al levantarse, hay que lavarse la cara con esa agua de las Hierbas de San Juan. Según dicen, esa agua, tiene un efecto curativo y protector. (Nota: En el siguiente enlace Aquí y Aquí os dejamos las ventajas y los posibles efectos secundarios de su mal uso).
- Paseo para la recogida de hierbas de San Juan organizado por A Concellaría de Normalización Lingüística con la colaboración de Sociedade Cultural e Deportiva Atlántida de Matamá. Más info: Aquí.
- Paseo para la recogida de hierbas de San Juan organizado por la CSCD As Pedriñas. Más info: Aquí.
¿Qué hacer en San Juan? Alternativas.
5). Carrera de San Juan 2017. Si eres un amante de las carreras el 23 de Junio se celebra una Carrera nocturna de San Juan en Vigo. Este año es la 34º edición de la Carrera Nocturna de San Xoán.
6). San Juan 2017 Lírico. Si eres amante de la poesía, de la naturaleza y de la creatividad te dejamos este evento cultural que entremezcla la música y la poesía. Un adiós a la Primavera y un hola al Verano. Más info: Recital Poético Musical.
7). Mercadillo de San Juan 2017. O Alternativo celebra este San Juan con un mercadillo solidario. Este año puede ser la ocasión para llevarnos algunas cosillas y ayudar mientras disfrutamos tomando algo. Habrá ropa, libros, accesorios… y un poco de todo.
8). Cocinar platos de San Juan.¿Qué se come y se bebe?¿Que te parece celebrar el San Juan 2017 en los fogones? Para este San Juan 2017 puede ser interesante hacer algún plato típico de estas fiestas. En Vigo lo habitual es comer sardinas asadas, choripanes, empanadas de “chouvas” o de atún y tomar la típica queimada. En el resto de España también nos encontramos otra variedad platos para degustar.
- Choripanes y Sardinas asadas (Vigo) y Cachelos (A Coruña).
- Coca de San Juan y cava (Cataluña).
- Coca Bamba (Menorca).
- Espetos de Sardinas (Málaga).
- Coca de Atún (Alicante).
- Cazuela de San Juan (Granada).
[youtube https://youtu.be/pzWonYf8g1I]
1 comentario en «¿Qué hacer en San Juan? 8 Alternativas.»
Muy buen articulo