¿Qué hacer en Vigo?

Porto Cabral ¿Sí o No?

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

La campaña por Porto Cabral está en marcha, no acabo de ver un centro comercial en el monte de Vigo aunque tuve mis dudas al principio cada vez las tengo más disipadas. Ya veremos en que acaba todo esto… de momento, una primera votación de los comuneros en Cabral dijo que no al macro proyecto.

  • Al parecer estaba todo bien planificado. Porto Cabral abriría en 2018. Solo faltaba el sí de los vecinos que sin previa información fueron convocados a votación… pero el tiro a algunos les salió por la culata. Dijeron que El monte no se vende. De momento…
  • El Alcalde dice que hay que aceptarlo que genera 3000 empleos, pero por otro lado está en duda el modelo de negocio de las grandes superficies comerciales. ¿Cuánto empleo destruye? Eso no se dice. Caca!
  • De verdad se generan 3000 empleos, ¿de que tipo?. ¿Que centro comercial de Vigo tiene hoy en día 3000 empleados? No me salen las cuentas. Eso sí, mientras se construye el complejo se generará empleo.
  • ¿El dinero lo puede todo? Medio ambiente, espacio natural, ¿acabamos con todo?
  • ¿Normalmente este tipo de cosas no tienen que pasar por un concurso público y la mejor opción es la que realiza el proyecto? En esta ocasión parece que la empresa pide el monte para el proyecto y si se les da el sí empiezan las obras, así, sin más… Suena raro.

Os dejo un vídeo en donde se defiende el Monte de Cabral, donde insinúan que a los medios de comunicación locales les puede interesar la operación Porto Cabral.

A mi todo esto me huele a chamusquina :p

SOS Porto Cabral:

La historia que se narra a continuación es la de la movilización vecinal de Cabral, una parroquia en la periferia de Vigo, cuyos montes vecinales están en peligro de ser expoliados por la construcción de un macro centro comercial por parte de la empresa inglesa “Eurofund”. El parque forestal de la Becerreira, uno de los más grandes y bellos de la ciudad, quedaría arrasado, y la propia comunidad perdería una gran parte de su propiedad comunal. Esta operación marcaría el inicio de un gran pelotazo urbanístico que interesa promocionar tanto al Concello como a los medios de comunicación locales. También es la historia de la participación en esa especulación inmobiliaria de la junta rectora de esa comunidad de montes, que probablemente cegada por intereses económicos, actúa en contra de su propio monte enfrentando a vecinos y ejerciendo un papel lleno de irregularidades.

 

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares