¿Qué hacer en Vigo?

Poesía en Vigo: Festival Kerouac Vigo 2015

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Performers y poetas venidos de diversos puntos del globo se darán cita en Vigo este sábado 24 de octubre de 2015, a partir de las 19h hasta la 1:00h en el Festival Kerouac de Vigo.

La poesía invade las calles, los bares y los museos de la ciudad

¿QUÉ ES?

El Keroauc Vigo es un festival de poesía y performance. Es invitación, provocación, curiosidad e inspiración. Es hacer nuestra ciudad más ciudad. Es una reunión de poetas de distintas lenguas y procedencia. Una cita muy especial para ver y escuchar poesía escénica y otras expresiones artísticas de carácter poético.

El Kerouac Vigo es una cita abierta y cosmopolita que trabaja para convertir a la poesía en tendencia, pero también en motor cultural de nuestra ciudad. La poesía es necesaria para la vida y para la ciudad de Vigo.

kerouac

PARTICIPANTES

El indiscutible cabeza de cartel es el neoyorquino Nikhil Menchenuk, director del Bowery Arts de NYC, que viene específicamente desde EEUU para participar en el festival. Escritor y poeta neoyorquino, organiza cada semana los exitosos open mic del Bowery, además de gestionar la institución del mismo nombre.

De origen cubano y nacida en La Habana, aunque residente en Vigo, la joven poeta Daisy Villalobos, que acaba de publicar libro con las serigrafías de su padre, el muy reconocido artista cubano Nelsón Villalobos.

De España, desde Barcelona acude el campeón europeo de Poetry Slam, Dani Orviz, medalla de bronce en la copa del mundo de Slam en 2013, video-artista, ilustrador de la novela mexicana de Jack Keroauc, Tristessa, y todo un referente en la poesía recitada en nuestro país, autor del himno generacional “Quiéreme”, repetido y recitado hasta la saciedad en recitales de poesía en los últimos años.

Desde Madrid, Ivan Rodríguez Faba, artista multidisciplinar que acaba de presentar su último trabajo “Holographic prine” en Madrid y Barcelona. También Karim Cherguí y Alba Cortés, habituales de las jams y micros abiertos madrileños.

Desde Valencia llega el activista cultural y poeta David Trashumante, organizador de encuentros y espectáculos poéticos, colaborador en la Universidad de Valencia y motor de la escena poética nacional con su trashumancia poética.

La representación gallega viene en las voces de Francisco Castro, de Editorial Galaxia, uno de los autores que más libros vende en gallego. Ruben de Marina, guionista y actor de cine, que nos mostrará su faceta más poética. Malvares de Moscoso, también en gallego y acercándose a sonoridades mas potentes, se presenta con banda electrificada. Las armas se cargan de futuro con las voces del colectivo vigués de poetas jóvenes AlterEgo, que alterna música y poesía, con la ambición del que tiene todo el tiempo del mundo para alcanzar su sueño. En el contexto gráfico y pictorico de acción artística, estarán el dibujante hiperrealista M. M. Puhinger se encargará de la inspiración para los poetas presentes, con un dibujo sobre pared que se realizará in situ, la figura de uno de los referentes musicales de la Generación Beat, Charlie Parker, en cuya forma de tocar el saxo se inspiraron para frasear y recitar, al estilo del Be bop. También David Arambarri y Vanesa Álvarez realizarán una acción artística de calle que será una sorpresa para los viandantes de Rogelio Abalde

En el apartado de performance, los vigueses Olga Cameselle y Alfredo Rodríguez, de la compañía A Artística, referentes indiscutibles del teatro gallego, nos traen una propuesta inclasificable de poética e interpretación. También la artista Elisabel de Freitas y sus poemas pegados y arrojados en las calles.

En la convocatoria abierta, un llamamiento que se realiza cada año, desde la prensa escrita y las redes sociales, para propuestas poéticas de todo tipo, se han seleccionado a Patricia Suarez, Lover of Love y Carlos Regalado. Como incorporación de última hora la poesía erótica de Noelia Toledano.

kerouac3

¿DÓNDE Y COMO?

El museo de arte contemporáneo de Vigo, el MARCO, antigua cárcel reformada, referencia arquitectónica y cultural en la ciudad, es el primer punto de encuentro y performance del Festival. Desde las 19:00h de la tarde hasta las 21:00h de la noche. Después, la acción se traslada al centro de cultura y ocio, motor en los últimos años de la escena viguesa, La Fiesta de los Maniquíes, hasta las 1:00h de la madrugada. Son los dos espacios que este año albergarán el Kerouac Vigo, dos centros de referencia a nivel nacional dentro del arte y la cultura de nuestra ciudad.

Desde las 19:00h de la tarde y hasta las 1:00h de la madrugada, 6 horas de poesía y arte poético en sus distintas disciplinas: recitado, rap, declamación, spoken word, poetry hop, música en directo, dj, vjs, teatro, street art, proyecciones, performances, etc. para inundar las calles de esta ciudad con poetas y performers predicando con el ejemplo de dar una visión más poética de esta vida que llevamos.

LAS ENTRADAS

La entrada cuesta 5€ en el MARCO y 5€ en La fiesta de los Maniquíes. Esta última da derecho a una consumición. Presentando tu entrada del MARCO en La fiesta de los maniquíes tendrás derecho a otra consumición: refresco, cerveza o vino. El abono para los dos espacio cuesta 8€. El aforo es limitado. Los menores de edad no pagan entrada.

kerouac4

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

2 comentarios en «Poesía en Vigo: Festival Kerouac Vigo 2015»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.