En el año 2016 hice una obra íntima que partía de la observación del cadáver, una pieza con la que me acerqué al proceso de descomposición del cuerpo. Esta obra se llamó Son una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera y fue fruto de dos años en los que estudié, escribí y comparé mi cuerpo vivo a un cuerpo (su cuerpo) sin vida. Fernando Gandasegui me propuso revisitarla para el Festival Domingo.
Siempre me asustó no poder identificarme con el que hice, por eso no suelo mirar atrás. Revisar o revisitar me parece intentar a la melancolía, una amiga a la que suelo esquivar todo lo que puedo.
Pero Son una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera partía de un texto escrito que no había cambiado en estos años, que me estaba esperando. Quise prestarle el cuerpo la esas palabras para que volvieran a sonar. Igual ahora, en los tiempos que vivimos, estas palabras vuelven a ser pertinentes.
Nunca retomaría estas reflexiones sola, mi amiga Luz Prado y mi compañero Carlos Marquerie me acompañaron en este viaje.
- Cultura.gal
- Teatro Ensalle
Menú
Otras sesiones:
Metadatos:
Fecha de actualización:
- 28-10-2022 14:19:44
Fuente de los datos: Xunta de Galicia
Compartir es vivir!
Localización
En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.
Entradas populares
Contenido relacionado:

Concierto
Tanto Nos Ten
Tanto nos ten es un grupo de folk considerado el grupo revelación de la música tradicional gallega. Se caracterizan por combinar en su repertorio música y
31/03/2023

Entrada gratuita
Proxección de Dorothé na vila e coloquio posterior
Documental gallego sobre la musicóloga Dorothé Schubarth que recorrió Galicia en los años 70 para recoger piezas de música tradicional gallega. De esta busca salieron
31/03/2023

Clásica
Orquesta Clásica de Vigo: Canto de Emigración
En 1935 se estrena en Madrid la ópera prima del director orensano Antonio Román, una película de veinte minutos realizada a la manera de las
25/03/2023