Como estamos teniendo un verano complicadillo a lo que el tiempo se refiere, y no hay muchos ‘cuartos’ para gastar, he tenido que improvisar para pasar un buen Domingo.
El plan ha sido darme una vuelta acompañado de buena gente por Castrelos, uno de esos lugares imprescindibles y que hasta que nos damos cuenta ya hemos dejado de visitar durante unos años.
Yo voy a contaros mi visita al parque a mi manera. Esto es lo que te puedes encontrar en Castrelos a fecha de hoy:
Lo clásico, Patos y Cisnes.
Es la manera de empezar el recorrido por el Parque; estos animales hacen las delicias de los niños, sobre todo en el tierno momento de darles las típicas bolitas de pan, momento aprovechado también por las no tan queridas palomas.
![]() |
De QHV WP |
Estanques, paseo, deporte y parques.
Despues de haber visitado a los patos es el turno de comenzar la caminata. Nos encontramos con rocas erosionadas, un bonito paseo, árboles de todo tipo y estanque con sus figuras.
![]() |
De QHV WP |
Además la zona está llena de parques para niños y para mayores, o simplemente gente adulta preparando alguna parte física de las pruebas en sus respectivas oposiciones. Se practica mucho footing en la orilla del paseo más cercana al Río Lagares que atraviesa el parque.
![]() |
De QHV WP |
![]() |
De QHV WP |
Finca de la Marquesa | Museo Quiñones de León.
La historia viene bien explicada en su web, pero a riesgo de equivocarme puedo resumir que cuando nos dirigimos al museo lo solemos llamar Finca de la Marquesa, ya que en su época perteneció a la Marquesa de Valladares, que fallecería más joven que su marido y la herencia pasaría a Manos de éste. El era de la familia Quiñones de León, y finalmente donaría la finca a la Ciudad de Vigo con la condición de que pasase a ser un museo y su parque fuese público.
![]() |
De QHV WP |
La finca de la Marquesa es un lugar permanentemente utilizado para los reportajes de bodas y para la realización de bodas civiles.
Me han descolocado un poco algunas obras de arte que he visto durante el recorrido por la misma. Además de la maña señalización ( queriendo decir que se podría renovar un poco ) de algunas obras u árboles de la zona. Existen algunos paneles informativos que en lugar de informar parece que desinforman.
![]() |
De QHV WP |
Es una zona ajardinada, alguna de ellas con aspecto laberíntico. Incluso nos encontramos con algún árbol mágico y ahuecado, en donde podemos dejar nuestro mensaje de amor.
![]() |
De QHV WP |
Auditorio
Sitio ideal para conciertos de Verano, en el que más de una vez he oído que es un lugar con una acústica muy buena y que en algunos conciertos no ha dado la talla a mi entender. En breves días disfrutaremos de los conciertos.
![]() |
De QHV WP |
PD: Y la gran duda. ¿En que época se construyó esta pista de tenis?
![]() |
De QHV WP |
8 comentarios en «Parque de Castrelos | Finca de la Marquesa»
Mi abuela siendo niña iba con otros niños de Castrelos como recoge pelotas, cuenta que una vez le cayó in pelotazo y como lloraba para consolarla le dieron una moneda de plata.
Se construyó entre 1906 y 1910 en la reforma para quedarse a vivir Fernando Quiñones de León y Mariaana White
Esa pista de tenis fue una de las primeras en Galicia, importada de Inglaterra por la última moradora del pazo, que era de allí y se casó con el hijo de la famosa marquesa de Valladares y del marqués de Alcedo (el que dicen que donó el pazo, ya me gustaría a mi saber qué donaría si el alcalde de Vigo en aquel momento no le hubiese conseguido el título de Grande de España)
Es un sitio lleno de curiosidades, l´stima que no contraten guías (yo lo fui, pero en prácticas):P
Que buena información. Desconocía que era de las primeras pistas de tenis de Galicia. Gracias por compartir tus conocimientos :)
Yo lo tengo muy visto ya que me queda al lado de casa y he ido millones de veces, aun así es un sitio precioso y se lo recomiendo a todo el mundo.
Cuando era pequeño yo jugaba en esa pista de tenis, hará unos 13 ó 14 años. Llevábamos nuestra propia red, estaba genial.