Es indudable, la Navidad llegó a Vigo. Las lucecitas de las calles, la alegría y las risas de los niños, las tiendas y las calles llenas… ¿Pero que es más navideño que Papá Noel? Ese personaje rechoncho, alegre, con barba blanca y de color rojo (debido a la conocida bebida, Coca-cola) que reparte todos los años mucha felicidad por esas fechas.
Como este año nos hemos portado bien ,Papá Noel nos proporcionó la oportunidad de conseguir su apretada agenda en su visita anual a Vigo. ¿Quieres verlo?
A parte, estas navidades, ya tenemos varios eventos programados para pasar unas fantásticas navidades. Anímate. Como podéis ver más abajo, Papá Noel, este año tiene la agenda muy apretada. Si sabes de algún lugar más donde encontrar a Papá Noel estas navidades, avísanos.
¿Dónde va estar Papá Noel estas navidades 2017 por su paso por nuestra ciudad?
- Si vais al centro, por la zona de Príncipe os podréis encontrar a Papá Noel en la Puerta del Sol, enfrente del MARCO. Papa Noel estará en su Caseta de Lunes a Viernes de 17:00h a 21:00h, sábados y domingos y festivos de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h.
- Por otro lado Papá Noel recibirá las cartas de los niños de Vigo en el Centro Comercial de Camelias los días 22 y 23 de Diciembre entre las 18:00h y las 20:00h. El Domingo 24 de Diciembre estará de las 11:30h a las 13:30h. Los reyes Magos estarán los días 2,3 y 4 de Enero de 18:00h a 20:00h.
- En el Corte Inglés estará en la marquesina de Gran Vía todos los días hasta el 24 de Diciembre. Estará entre las 18:00h a 20:30h. Además, junto al Papa Noel, tendremos la oportunidad de conocer a sus divertidos duendes.
- En el Centro Comercial de A Laxe tendremos a Papa Noel hasta el 24 de Diciembre en horario de 18:00h a 20:30h. El Paje Real estará del 2 al 4 de Enero en el mismo horario.
- En el Centro Comercial de Gran Vía estará hasta el 24 de Diciembre. Luego los Reyes Magos del 26 al 5 de Enero.
Papa Noel ya está en Vigo.
- En el Centro Comercial de Travesía de Vigo Papá Noel estará presente los días 21, 22 y 23 de Diciembre de 18:00h a 20:30h y los días 23 y 24 de Diciembre de 12:00h a 13:30h. Los Reyes Magos estarán los días 29, 30 y 31 de Diciembre y los días 2, 3, 4 y 5 de Enero de 12:00h a 13:30h. También estarán de tarde, entre las 18:00h a 20:30h, los días 29 y 30 de Diciembre y lo días 2, 3 y 4 de Enero.
- En el Calvario también tendremos a Papa Noel. Es día concreto será el día Viernes 22 de Diciembre, en un horario de 10:00h a 13:30h y de 17:00h a 20:00h. Ese día recorrerá las calles del Calvario y recogerá cartas enfrente del mercado. Además de 12:00h a 13:00h disfrutaremos de la figura de El Apalpador con su respectiva actuación.
- En la Plaza Elíptica también veremos a Papá Noel. Lo podremos ver hasta el día 24 de Diciembre. Estará de 17:30h a 19:30h. Luego El Paje Real y su ayudante estarán los días 2, 3 y 4 de Enero.
Historia de Papá Noel.
San Nicolás fue un obispo que vivió en el siglo IV en la actual Turquía. Se le atribuyen un gran número de milagros. A lo largo de los siglos su leyenda se sincretizó con otras de origen precristiano.
En 1624, cuando inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más tarde Nueva York, llevaron consigo la devoción a su patrón, Sinterklaas (san Nicolás). Un poema publicado anónimamente en Nueva York, en 1823, “Era la noche de Navidad”, le dio cuerpo al mito de Santa Claus. En esta composición este personaje era pequeño como un duende, gordito y rosado y vestía pieles. Entraba por las chimeneas y viajaba en un trineo tirado por renos. En 1849, el escritor americano James Rees escribe Una leyenda de Navidad, donde por primera vez se menciona a la señora Claus.
Papá Noel más actual.
En 1862, el dibujante Thomas Nast, basándose en el poema de 1823, y para hacer más llevaderas las fiestas de este año, en plena Guerra de Secesión, creó una serie de ilustraciones que se publicaron en el semanario Harper’s Weekly. Año tras año fue puliendo y consolidando una imagen que se mantuvo vigente hasta los años 30 del siglo XX. Santa Claus ahora era más alto y vivía en el Polo Norte, donde un ejército de duendes le ayudaban a fabricar sus juguetes. Allí revisaba las cartas que le enviaban los niños y determinaba si habían
sido suficientemente buenos como para merecerlos. En 1889 Katherine Lee Bates, en un poema titulado “Goody Santa Claus”, da por fin nombre a la señora Claus, Goody.
En 1931, una vez más en una etapa difícil para los EUA, en plena crisis económica, será la empresa Coca-Cola, de la mano del dibujante Haddon Sundblom, la que le dé nueva vida gráfica a un Santa Claus aún más próximo, que triunfará en todo el mundo.
Más información en Santa Claus.