Ópera de Guillermo Tell en Vigo
El Domingo 11 de Enero la Afundación ofrece la adaptación a un público infantil de la Ópera de Guillermo Tell de Rossini. Esta adaptación de la Ópera Guillermo Tell se engloba en la temporada Otoño Lírico 2014 de la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo y se representará en el Teatro Afundación de Vigo a las doce y a las seis de la tarde.
El espectáculo comienza a partir de una tropa de comediantes y músicos que entran a escena como si llegaran a la plaza de un pueblo. Son un grupo de artistas que viajan contando la leyenda de Guillermo Tell. Ya en el escenario y a partir de objetos, títeres y sombras, van representando los diversos personajes y situaciones de la leyenda. El público canta y tiene una participación activa dentro de la representación.
El espectáculo está recomendado para niños y niñas a partir de 7 años y se celebrará en el Teatro Afundación de la Calle Policarpo Sanz, 13 de Vigo. El precio de las entradas será a partir de 13,50 Euros y se podrá conseguir a través de servinova.
Una interesante oportunidad para disfrutar con toda la familia de esta obra de Rossini, adaptada al género infantil, que cuenta las aventuras de este valiente campesino y arquero suizo de la Edad Media que logró que todo el pueblo de su país se alzara contra las injusticias del Imperio.
Sinopsis de la Ópera de Guillermo Tell de Rossini.
Una flecha, una manzana, un niño, la aventura de un valiente arquero … son las imágenes más inmediatas que los niños tienen de Guillermo Tell. Saben, por tradición oral y popular, que fue un señor que tiró una flecha a una manzana que estaba encima de la cabeza de un niño. Lo que desconocen son los motivos, tampoco saben que era un legendario héroe de la independencia Suiza en tiempos de la época medieval.
A partir de la participación en el espectáculo que les ofrece el Petit Liceu, descubrirán también que Guillermo Tell es el protagonista de una ópera escrita por Gioacchino Rossini.
Cartel de la Ópera de Guillermo Tell.
Historia de Guillermo Tell.
Guillermo Tell es un personaje legendario de la independencia suiza (siglo XIV). No existe ninguna prueba documental contemporánea a la fecha de existencia de Guillermo Tell que pueda probar que se tratase de un personaje real. Su existencia aparece en una serie de relatos legendarios de los siglos XV y XVI que incluyen altas dosis de fantasía y motivos folclóricos. No obstante, resulta probable que alguno de los rasgos y episodios que se le atribuyen pertenecieran realmente a algún combatiente (o combatientes) por la independencia suiza no identificados de principios del siglo XIV, al cual la imaginación popular habría dotado posteriormente de elementos legendarios.
Con el transcurso de los siglos, la figura de Guillermo Tell encarnó los ideales de lucha por la libertad e independencia de Suiza primero, y más tarde los de amor paterno y la lucha por la justicia. Numerosos autores, especialmente durante el Romanticismo, encontraron en Guillermo Tell su fuente de inspiración. Friedrich Schiller se basó en la leyenda de Guillermo Tell para escribir un drama en cinco actos y en verso, perteneciente a la época clásica de la literatura alemana: Guillermo Tell (en alemán: Wilhelm Tell), en 1804.
El drama de Schiller sirvió de inspiración a numerosos autores posteriores, como el drama histórico Guillermo Tell de Antonio Gil y Zárate. Posteriormente, Eugenio d’Ors publicó también en 1926 su obra Guillermo Tell. Tragedia política, escrita en 1923 durante unas vacaciones en el Tirol, una original reelaboración de la leyenda del héroe suizo.
Por su parte, Gioacchino Antonio Rossini utilizó la obra de teatro, adaptada al francés por Victor Étienne y por Hippolyte Bis a partir del texto de Schiller, para componer la ópera que lleva el mismo nombre en 1829, que se estrenó en París. La obertura de dicha opera es mundialmente conocida y popular.
Más información en Ópera de Guillermo Tell de Rossini.