Este próximo Sábado 10 de Mayo en el Cine Treatro Salesianos vamos a poder disfrutar del espectáculo de Noites de Retranca con dos de los mejores humoristas gallegos del momento llamados Rober Bodegas y Cándido Pazó. Posiblemente el mejor dúo del momento.
Roberto Fernández nació en Carballo, La Coruña, el 23 de junio de 1982. La mayoría de la gente lo conoce como Rober Bodegas, cómico español. Adquirió popularidad con su participación en el programa de La 1, El rey de la comedia, y fue guionista y colaborador del magazine de La Sexta Sé lo que hicisteis… hasta marzo de 2011. Su timidez ante las cámaras no fue un obstáculo para presentarse a los cástings de El rey de la comedia, siendo seleccionado junto a otros 19 finalistas de un total de 2000 aspirantes. Su acento gallego y sus bromas sobre yogures o comedores universitarios camelaron al público, que lo eligió como vencedor de la primera edición del concurso. Fue gracias a este tirón mediático la razón de que Estrella Galicia lo usara como imagen, protagonizando varios anuncios que se emiten en la Televisión de Galicia y en algunas cadenas nacionales (Spots de Rober Bodegas para Estrella Galicia).
A raíz de su victoria en El rey de la comedia, en 2007 estrenó su segundo espectáculo, Vamos a dejarnos de hostias, y en 2008 el tercero, El día en el que empecé a odiar los yogures y otras desgracias. Además, en 2008 fue fichado por La Sexta para su programa estrella, Sé lo que hicisteis…, como guionista y, en principio, durante los meses de verano, colaborador sustituyendo a Dani Mateo. En marzo de 2011, Rober Bodegas finalmente dejó Sé lo que hicisteis…. Más información en: Rober Bodegas.
Cándido Pazó González, nació en Vigo en 1960, es autor, director de escena, narrador oral, y actor gallego. Comienza su actividad como actor en 1975, muy vinculado al nacimiento del movimiento teatral de su ciudad y de Galicia, siendo uno de los “benjamines” de la Generación en los primeros encuentros de la histórica Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia. Fue miembor fundador de la compañía viguesa “A Farándula”, trabajando en todos los espectáculos hasta su disolución en 1983. A partir de ahí participo en varios compañías de teatros que realizaron varios espectáculos en todo el territorio Gallego
El precio de las entradas será de 12 Euros Anticipada y 15 Euros en Taquilla.