El Monte da Peneda en Redondela es un lugar mágico y encantador. Este emplazamiento se encuentra a pocos kilometros de Vigo y destaca por muchos razones. ¿Conoces el Monte da Peneda de Redondela?
En el Monte da Peneda tendremos la oportunidad de disfrutar de un impresionante mirador, una pequeña pero bonita capilla y los restos de un antiguo castillo. Está situado entre Redondela y Arcade. Es uno de los puntos más altos de la zona, concretamente a 327 metros de altura. Es ideal tanto para realizar un paseo de senderismo o simplemente para gozar de las vistas a la Ría de Vigo.
En la cima se halla la Capela da Virxe das Neves da Peneda del s.XVIII, construida sobre los cimientos del Castillo de Castrizán (1477). Su estilo actual es barroca. Destaca su gran pórtico en la parte delantera de su fachada que se abre en un arco de medio punto y un torreoón que se levanta en el lado derecho. La capilla está dedicada a la Virxe das Neves, aunque popularmente se la conoce como Virxe da Peneda, y se realiza culto a esta imagen desde mediados del siglo XVII. En el XIX se realizaban misas especiales para curar a los embrujados y para espantar al meigallo. Hoy en día esa costumbre se ha perdido.

La antigua fortaleza fue construída por el Arzobispo de Santiago Alonso II de Fonseca para controlar a Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, que poseía el castillo de Soutomaior y que no era partidario de los Reyes Católicos y apoyaba a Doña Urraca y a los portugueses. Pedro Madruga conquistó y destruyó este castillo que poseía una torre de tres plantas tan sólo dos años después de su construcción. De ella sólo se conserva su muro defensivo.
El Mirador de El Monte da Peneda.
Desde lo alto hay unas grandes panorámicas. Desde ese punto podremos ver la ensenada de San Simón, las Islas Alvedosas, entrada de la Ría de Vigo y buena parte de sus riberas, con las Islas Cíes al fondo. Al Este se divisa todo el valle del río Verdugo que se adentra en los montes de A Serra do Suido. Además se divisa el histórico Castillo de Soutomaior que se encuentra a tan sólo 2km del lugar. Ell mirador de A Peneda era utilizado también como excelente punto de observación para prever la llegada de potenciales enemigos.
[youtube https://youtu.be/eT3ltEcA9-c]
¿Qué más ver en el Monte da Peneda de Redondela?
Hay una curiosidad que no todo el mundo conoce, ya que está algo escondido y si no te fijas no lo ves. En A Peneda hay también una entrada a un túnel semioculto que conduce hacia las entrañas del outeiro. Se trata de un túnel que atraviesa la montaña por debajo. Se puede entrar de pie bastantes metros pero después la altura se reduce considerablemente y apenas se coge a gatas. Es desconocida su función pero se cree que era una mina excavada por los romanos. Otros aseguran que el túnel llevaba hasta el Castillo de Soutomaior y por el otro lado hacia la costa y PonteSampaio. Hay incluso quien lo relaciona con las viejas leyendas sobre Os Mouros, una raza mitológica gallega que ocultaba sus tesoros en cuevas.
También hay una centenaria sobreira (alcornoque) que podría tener más de 400 anños; según la leyenda, bajo sus raíces se esconde un gran tesoro que los moros enterraron allí. Además, hay restos de un castro, del que se puede observar los restos de casas circulares.
¿Cómo llegar al Monte da Peneda?
La subida a A Peneda se encuentra en la carretera que conduce desde O Viso hasta Soutomaior. Hay un desvío hacia el oeste desde Alxán.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d11798.941355112744!2d-8.5904673!3d42.3268434!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x0%3A0x63b2c8cfe757c831!2sErmida+Da+Peneda!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1502637259780&w=500&h=350]