Somos memoria: sensorial, emocional, semántica y, también, selectiva. Percibimos, sentimos, procesamos, repetimos, reproducimos, comunicamos… pero también manipulamos y olvidamos.
Somos el último paso conocido del mamífero, su techo. No sólo nos criamos con leche, mamamos memoria. Y memoria damos de mamar.
Somos animales racionales (los únicos) no bestias (todos los demás), mujeres y hombres que no hembras y machos, niñas y niños no cachorros. Somos ciudadanas y ciudadanos, Naturaleza es algo que está más allá de nuestra urbe que no es más que un orbe amurallado. Un contenedor de recuerdos y efemérides con sus bibliotecas y sus museos, su arquitectura y sus estatuas.
Somos trascendencia. Queremos pertenecer a la memoria que construimos, integrarnos en el paisaje que consumimos, formar parte con la esperanza de permanecer. “Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro”, hay quien incluye construir una casa o ser enterrado en un mausoleo, la cosa es trascender, dejar memoria. Estar en el paisaje, ser mármol, palabra, murmullo, arcilla o carne más allá de nosotros.
Somos responsables de un monstruo con el que tras 5 millones de años de evolución que incluyen 5 mil de escritura no hemos aprendido a convivir. Un monstruo paradójico que registra una historia desmemoriada y crea amnesia a través de la hipernesia. Un monstruo creado por nosotros como la hidra, el basilisco, la medusa, la quimera, el leviatán…
Somos memoria virtual, también. Un tipo de memoria que hará de los otros tipos de memoria un mito en desuso como el minotauro, el kirin, los ovnis, los leprechauns…
Somos Casandra y Sísifo, Sócrates, Buda y el Pastor Mentiroso. Y no hemos aprendido a distinguirlos.
Somos capaces de repetir dos guerras mundiales en un solo siglo y de empezar el siguiente por el mismo camino. De salir de crisis bélicas, económicas y sanitarias por el mismo agujero que nos metió en ellas. No sabemos (o no queremos) distinguir una salida de un pozo, cavar de trepar, ni soplar de chupar.
Somos el único animal con memoria y el único capaz de tropezar dos veces con la misma piedra.
Somos memos.
- Cultura.gal
- Teatro Ensalle
Menú
Otras sesiones:
Metadatos:
Fecha de actualización:
- 08-02-2022 10:57:47
Fuente de los datos: Xunta de Galicia
Compartir es vivir!
Localización
En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.
Entradas populares
Contenido relacionado:

Concierto
Tanto Nos Ten
Tanto nos ten es un grupo de folk considerado el grupo revelación de la música tradicional gallega. Se caracterizan por combinar en su repertorio música y
31/03/2023

Entrada gratuita
Proxección de Dorothé na vila e coloquio posterior
Documental gallego sobre la musicóloga Dorothé Schubarth que recorrió Galicia en los años 70 para recoger piezas de música tradicional gallega. De esta busca salieron
31/03/2023

Clásica
Orquesta Clásica de Vigo: Canto de Emigración
En 1935 se estrena en Madrid la ópera prima del director orensano Antonio Román, una película de veinte minutos realizada a la manera de las
25/03/2023