¿Qué hacer en Vigo?

María do Carme Kruckenberg

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

María do Carme Kruckenberg ya tiene su hueco en Vigo, el lugar escogido son las escaleras de la calle Roupeiro. El encargo fue realizado el pasado Viernes 19 de Junio y en apenas una semana los artistas han finalizado la obra.

“O mellor galano que che pode dar a vida é vivila” y “Eu aínda creo que hay homes capaces de arrincar a derradeira semente do amor e tremar por ela” son dos de los fragmentos de la obra de María do Carme Kruckenberg escogidos para representar la artista junto al mural del rostro de la poeta recientemente fallecida. La obra creativa fue concebida por el colectivo Proyecto Ewa y las manos expertas del autor Marcos M. Puhinger, en las Escaleras de calle Roupeiro entre García Barbón y Rosalía de Castro

Con este homenaje, el Concello de Vigo ha querido recordar la figura de Kruckenberg, que dejó un legado de más de treinta poemarios, en su mayor parte escritos en lengua gallega. En vida ya se le dedicó una plaza en la ciudad de Vigo pero tras su muerte, el pasado 16 de mayo a los 88 años de edad, el alcalde anunció que recibiría un homenaje dentro del proyecto “Vigo, una ciudad de color” con la que se están transformando espacios de la ciudad a través de las obras de numerosos artistas, tanto noveles como consagrados.


Fotos: Proyecto Ewa.

María do Carme Kruckenberg Sanjurjo, nació en Vigo el 3 de Junio del 1926, y murió el 16 de Mayo del 2015. Estudió en su propia cuenta lengua, historia, ciencia , literatura, etc. , convirtiéndose en autodidacta. Vivió en Argentina desde 1949 hasta 1953 , donde conoció a muchos escritores emigrantes gallegos y argentinos. De nuevo en Madrid , participó en las reuniones del Café Gijón. Al regresar a Galicia, trabajó como delegada en Laboratorios Servier.

Autora de numerosos cuentos y poesía, ha colaborado con diversas revistas y periódicos, especialmente en el Faro de Vigo. A lo largo de su vida recibió el premio Alecrín (1997), la Medalla de Galicia (1998), Medalla Castelao (2002) y el Premio Laxeiro (2011). En 2006 fue nombrado socio de honor de la Asociación de Escritores en gallego, entidad quien fue vicepresidente.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares