Las mejores vistas de Vigo suelen ser desconocidas por mucha gente foránea, generalmente por no encontrarse en los folletos de las rutas turísticas o quedar más alejadas del centro de Vigo. Para los propios residentes las mejores vistas de Vigo se sitúan a escasos kilómetros, aunque a veces quedan eclipsadas por la vida ajetreada que llevamos o… no se valoren lo suficiente.
En mi opinión, hay muchas maneras para disfrutar de las extraordinarias vistas de Vigo y todas son fantásticas. ¿Nunca fuiste a ver un atardecer con el chico o la chica que te gustaba en alguno de estos lugares?¿Nunca te paraste a disfrutar del esplendor de la Ría de Vigo en algún momento concreto de tu vida? La cuidad de Vigo dispone de muchos miradores que son auténticos ventanales paisajísticos de extrema belleza.
Las mejores vistas de Vigo en el propio casco urbano:
1.- Mirador de O Castro: Este es uno de los puntos más turístico de Vigo. Desde sus 150 metros sobre el nivel del mar se tienen las mejores vistas de la ciudad y de gran parte de la Ria de Vigo sin por ello salir del centro urbano. No es de extrañar que nuestros antepasados escogieran este enclave natural como punto estratégico. El Mirador de O Castro se encuentra dentro del Castillo de San Sebastián del siglo XVII. Desde el mirador podemos ver la ciudad, la entrada de la ría, las Islas Cíes, y la isla de Toralla. Esta integrado en el Parque de O Castro que cuenta con restos arqueológicos de los primeros pobladores de la región, y el monumento de “Las Anclas” en recuerdo de la Batalla de los Galeones de Rande.
Foto: elisardojm
2.- Mirador del Paseo de Alfonso XII: En pleno centro de Vigo y a escasos metros de la puerta del sol, del sireno y de las calles más transitadas. Ahí se encuentra dos símbolos únicos de nuestra cuidad, me refiero a “el olivo” centenario símbolo de la ciudad y la obra “ninfa y dragón” del artista Xaime. Es un lugar idílico para sentarse y disfrutar de las vistas, ver los barcos zarpar o llegando al puerto y observar, mientras te tomas un café, el anochecer.
Foto: Septem Trionis
Las mejores vistas desde las afueras:
3.- Mirador da Guía: El Monte cuenta con una Ermita dedicada a la Virgen de las Nieves y un faro que sirve de orientación a los navegantes de la ría de Vigo. Se trata de un espacio natural que destaca por su frondosa vegetación arbórea, sus jardines y senderos. Las vistas son impresionante y suele ser un lugar bastante concurrido. Los turistas suelen apreciar ese lugar por las maravillas vistas del entorno.
Foto: J. Carlos Nesta
4.- El Monte de los Pozos: El mirador situado en el Monte dos Pozos es otra joya de Vigo (la foto lo dice todo). Ideal para ir a comer con la familia en verano, rodeado de una vegetación arbórea de pinos y eucaliptos además de especies de monte bajo. La panorámica que podemos observar desde este lugar abarca toda la ría de Vigo: las playas de Vigo (Samil, O Vao…), la isla de Toralla, parte de Baiona, Nigrán, las islas Cíes y Rande. Dispone de un bar cercano, una fuente, mesas, zona de juegos infantiles y bancos de piedra para comer al aire libre. Destaca el lago artificial que hay en las cercanías con muchos patos y ranas.
Foto: Ignorant Walking
5.- El mirador de A Madroa: El mirador está situado muy cerca del casco urbano de Vigo, en Teis, al lado del Parque de A Madroa. Desde este lugar, se puede observar una impresionante vista de las dos orillas de la ría de Vigo, del puente de Rande y de la ciudad. En los alrededores del monte hay restos de un castro romano. Dispone de un bar cercano, una fuente, zona infantil, mesas y bancos de piedra para comer al aire libre. Cerca se encuentra el Zoo de Vigo.
6.- El mirador del Alba o el monte del Cepudo: Situado en la parroquia de Valladares. Uno de los puntos más altos de Vigo a unos 500 metros de altura. En el monte Alba nos podemos encontrar con la ermita de Nosa Señora da Alba.
Foto: juantiagues.
7.- Las Vistas desde el Parque forestal de San Miguel de Oia: Espacio forestal y lúdico de excelentes vistas. Conserva restos del empedrado del antiguo trazado Vigo – Baiona y restos de Molinos.
8.- Las Vistas desde el faro de las Cíes (o desde el Alto del Príncipe): Este faro fue construido entre 1851 y 1853 y está en la isla Centro a 178 metros de altura sobre el nivel del mar. Su entorno es inigualable y la vista de Vigo desde el otro lado es impresionante.
Las mejores vistas desde el Aire:
9.- Desde el aire, avión, con avioneta o globo…
Foto de: Enrique Dans
10.- Desde…. EL ESPACIO.
Para ti ¿Cuáles son las mejores vistas de Vigo?¿Por qué?
1 comentario en «Las mejores vistas de Vigo»
Muchas gracias por estas estupendas propuestas Steve!