¿Qué hacer en Vigo?

La senda del regato Eifonso

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Para aquellos amantes de la naturaleza y el senderismo que estén planeando visitar Vigo con uno de los vuelos baratos de Expedia, este plan les resultará irresistible.

Os hablamos de la senda del regato Eifonso, muy relacionada con el río Eifonso cuyas primeras aguas nacen en las cercanías del campus vigués y pasa por las poblaciones de Beade, Bembrive y Sárdoma, con la desembocadura del río Lagares.

Esta senda es resultado de una iniciativa de recuperación por parte de la Entidad Local Menor de Bembrive, la conselleria do medio rural y la entidad bancaria do Caixanova y cofinanciada por la Unión Europea. Además ha sido bien señalizado y cuenta con información interesante sobre fauna y flora; además, esta recuperación de la senda también ha beneficiado a los aledaños, que se benefician de la repoblación.

Es un refugio para aquellos que buscan la calma y la tranquilidad este camino, que cuenta con atracciones en sus casi 6 km como: grandes y longevos robles, castaños, abedules, sauces, avellanos y nogales, molinos, fuentes, capillas o puentes:

  • Capilla San Cebrián: la primera referencia a esta capilla data del siglo XVI, de la que apenas queda nada pues la actual data de los años 60; es una construcción sencilla, famosa por el robledal que la rodea y el eremita que allí residía, San Cipriano.

Cada tercer domingo de septiembre tiene lugar una de las romerías más tradicionales do concello de Vigo, la carballeira Os Ramallos en honor a San Cipriano y San Cornelio, también en agosto la Romería da Virxe da Ascensión.

  • Cascada de la Bouza Fría: la enorme fuerza de su desnivel de casi 20 metros ya era conocido en la antigüedad, como demuestran los restos de molinos que se situaban debajo, los llamados Buraco y Buraquiño.

  • Casa da Fraga: un pequeño poblado cuya primer referencia data también del siglo XVI, hoy en ruinas, en el que antes residían familias labriegas que vivían del campo, el ganado y los molinos.

Antes de realizar esta senda, aunque es apta para todas las edades, es preciso informar que la cuenta con tramos muy empinados, algunos incluso cuentan con barandillas para ayudarse a subir, por lo que es vital tener el zapato adecuado y una capacidad física idóneas a las circunstancias de la senda.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares