El otro día me di una vuelta por allí, por aquello de pisar la arena… Este año, han sido pocos los días de Verano que hemos disfrutado de los rayos de sol y para poder darnos un baño en las frías aguas.
Pero tranquilos que a partir de Mañana viene el buen tiempo. Otros años al llegar las fiestas de Bouzas ya dábamos por casi zanjado el Verano, este ,comenzará con las fiestas y acabará a mediados de septiembre (crucemos los dedos).
Si es que a estas alturas, en Samil faltan hasta los turistas….
Y que mejor que ir abriendo boca, para hacer el desembarco de sombrillas, toallas, palas,etc, que mostrar unas cuántas fotos de la Playa de Samil. Uno de los poco lugares que todavía no estaban en el blog, y que las personas que son de Vigo y en la actualidad viven fuera lo agradecen como si nunca la hubieran visto.
He subido a Flickr las fotos con mi maravilloso móvil Nokia del año de la pera, así que tampoco pidáis mucho (si alguien tiene una cámara de sobra que no dude en donarla).
El Tobogán del San Remo:
La piscina del 8:
Esta junto con otra más cuadradita es la primera que recuerdo de cuándo se crearon las pisinas.
La Piscina con forma de Río:
El Camaleón:
El arenal:
Y nos quedarían muchas más fotos que subir, pero para amenizar la tarde creo que nos vale con esto.
Algunas otras playa que hemos repasado en el blog.
1 comentario en «La playa de Samil»
Gracias por colgar estas fotos, son preciosas. Viendo lo que tenemos cerca de casa, y en época de crisis, necesitamos irnos fuera de vacaciones? Sin salir de nuestra ciudad, sin gastar tenemos un paraiso. Y en estos días disfrutaremos de las mejores fiestas que hubo y hay en Vigo. Que nadie se me ofenda. Mejores?. Explico el porqué. Siempre han contado con un precioso entorno de playa, paseo marítimo y unas buenas explanadas para bailar, comer, divertirse con las atracciones de feria y gracias a contar con una serie de empresas como astilleros Freire, Cardama, Sto. Domingo…. Conserveras (desaparecidas de la zona en la actualidad) como Bernardo Alfageme, Varcarcel,… la fábrica de las máquinas de coser Refrey, la zona franca de Vigo, el instituto de oceanografía de investigación y un largo etc de colaboradores en los gastos de las fiestas, y todo en honor al Santísimo Cristo de los Afligidos, denominación por ser una villa marinera y ante crueles percances que deparaba el mar a los marineros, estos eran los verdaderos afligidos que veían al cielo pidiendo ayuda en los fuertes golpes de mar.También años, como 30, la parroquía era conducida por Dn José Parada, sacerdote castrense y que invitaba a altos mandos de los distinos cuerpos del ejército y altas personalidades. Supongo que en estos años de crisis que estamos sufriendo costará más el seguir haciendo unas fantásticas fiestas, la mayor parte de las empresas ya no existen hoy en día y el sector naval todos sabemos la situación por la que está pasando. Por lo que sepamos valorar los esfuerzos y trabajos que hacen las comisiones de fiestas para que todos podamos disfrutar y si el tiempo acompaña ya no hay más que pedir. Feliz verano. Mª José Gayoso.