¿Qué hacer en Vigo?

La Pasión de Juana de Arco

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

La Pasión de Juana de Arco, en el Auditorio Martín Códax el próximo 2 de mayo.

Estreno absoluto de la Missa Ioanna Arcensis (Misa de Réquiem) para ensemble y coro mixto, de forma simultánea a la proyección sincronizada de la película La Pasión de Juana de Arco.

Quizás el paralelismo entre la Pasión de Cristo y el proceso contra Juana de Arco inspiraron a Carl Theodor Dreyer a titular de esta manera la historia de un juicio parcial y forzado por una potencia extranjera en el que la víctima asiste impotente a la complicidad de su rey con el invasor. Ambos, preocupados por las revueltas que pueda provocar un juicio político dada la consideración de Juana por parte del pueblo como heroína por la liberación de los ingleses, deciden que sea la Iglesia la que se haga cargo del proceso.

La propia Juana, que en un momento del film es coronada en una clara alusión a la corona de espinas de Cristo, sostiene que sus actos fueron obra de la voluntad de Dios, quién se dirigió a ella en primera persona. Esto facilita la acusación de herejía y con ella su descrédito ante el pueblo que la apoyaba. Como vemos, la comparación con la Pasión de Cristo es inevitable.
No obstante, la justificación de los actos de guerra por la voluntad divina acerca a Juana de Arco tanto a las cruzadas como al DAESH, por lo que una revisión actual a su figura tendría que pasar inevitablemente por esa dicotomía: ¿santa visionaria o integrista violenta?

Quizás todo eso estuvo presente en la mente del creador de la obra, quien pone todos los recursos al servicio del resalte de la impiedad y parcialidad de los jueces, el patetismo de la figura de Juana y la crueldad de la jauría humana mediante el recurso permanente al primerísimo plano, la ausencia de maquillaje en los actores, su acentuada expresividad, la iluminación natural o la práctica inexistencia de decorado o sombras.

La musicalización de un hito de la historia del cine de tan alto contenido trágico inspiró a Bráis González, en colaboración con nuestro director artístico Bruno Díaz, la composición de una misa de Réquiem: la Missa Ioanna Arcensis que el próximo 2 de mayo será estrenada en el Auditorio Martín Códax a las 20:30 en su formato para ensemble de 12 músicos y coro mixto.

Dado el carácter performativo de la representación, esta reviste una complejidad técnica destacable que no resulta sencilla de obtener en cualquier entorno, lo que hace infrecuente este tipo de montajes. Por esto y por la ilusión y el esfuerzo que todos los participantes hemos puesto en este evento nos haría muy felices que pudierais compartir con nosotros esta singular experiencia a cargo de cuya dirección artistica está Bráis González, – compositor de la banda sonora -, en colaboración con el ensemble Caspervek y el Coro de Cámara Rías Baixas dirigido por Bruno Díaz.

La entrada, además, es GRATUITA

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.