¿Qué hacer en Vigo?

Julie, película rodada con energía solar, en Multicines Norte

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El 7 de octubre podremos ver en los Multicines Norte la película Julie, de Alba González de Molina, que ha sido rodada con energía solar, sin wifi ni móviles en una ecoaldea del Bierzo leonés.

El 80% del equipo son mujeres menores de 30 años. Es curioso como una generación de nativas de internet se lanzan a rodar sin tecnología móvil. Hay una historia bonita detrás.

Julie ha llamado la atención en el último festival de Málaga ganando dos premios.

En 2015 Alba González de Molina escribe y dirige Julie, su primer largometraje de ficción. Gracias a una exitosa campaña de crowdfunding y la implicación de la productora El Gatoverde consigue la financiación necesaria para rodar Julie en un espacio único, alejado de todo contacto con la civilización.

El rodaje de Julie tiene lugar en una ecoaldea del Bierzo, a más de 1.000 metros de altura, en la que la mitad de los habitantes son de origen alemán. Es toda una aventura: el equipo, compuesto en su mayoría por mujeres menores de 30 años, se adecúa a las “normas” del pueblo, respetando su forma de vivir. Sólo se utilizan generadores en las jornadas nocturnas y se transporta el material de rodaje en tirolinas o carretillas. El 80% de la energía usada para la película es la energía solar de las casas de los vecinos. La película se rueda sin wifi, sin cobertura, sin corriente eléctrica, sin aseos, sin comodidades. Se rueda de otra manera, al igual que se puede vivir de otra manera.

Cierto estilo documental.

Alba y la actriz protagonista, la francesa Marine Discazeaux, viajan a la aldea un año antes y permanecen varias semanas allí para establecer lazos y convencer a la comunidad sobre la idea de la película. La directora quería sacar a la protagonista de su lado de confort y alejarla de su contexto social, a un pueblo aislado. La aldea es un lugar mágico, con casas torcidas de madera, mal hechas, con tejados octogonales que recuerdan a las casas de brujas. Están desperdigadas a lo ancho y largo de la loma de la montaña, escondidas entre la maleza que todo lo inunda.

La joven cineasta Alba González de Molina (1989, Las Palmas de Gran Canaria), codirigió en 2012 su primer largometraje documental Stop! Rodando el Cambio, junto a Blanca Ordóñez, que obtuvo un enorme éxito en redes sociales (más de 135.000 visitas en Youtube), además de su paso por numerosos festivales internacionales en un circuito alternativo de gran visibilidad a nivel mundial.

Silvia Maya, joven actriz nacida en Barcelona (1986), ganó el Premio a Mejor Actriz de Reparto en la pasada edición del Festival de Málaga por su papel como Victoria, profesora de la escuela de la ecoaldea en la que se desarrolla la trama. En teatro ha trabajado recientemente en ”Esquizofrenia”, “Se nos va la pinza” y “Ruta 6,8” de Eva Redondo y “Todo es mentira”, dirigida por Quino Falero. Ha rodado más de una docena de cortometrajes pero Julie es su primer largometraje.

cartel

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.