La asociación organizadora del certamen, Reencanto Producións, desmiente la noticia publicada en varios medios sobre la posible desaparición del festival.
El nuevo director, Alfonso Castaño, resalta que el equipo estará configurado por trabajadores/as que participaron en anteriores ediciones.
El Festival Primavera do cine, referente cultural de la ciudad de Vigo desde el año 2012, abre la convocatoria de recepción de películas en sección oficial para su novena edición en tres formatos: cortometraje, largometraje y videoclip.
El plazo de envío de trabajos abarcará desde el 4 de febrero hasta el 5 de marzo de 2020, ambas fechas inclusive. El envío se formaliza en la web primaveradocine.com o a través de la plataforma movibeta.
Respondiendo a la identidad del certamen, los trabajos seleccionados deberán estar producidos por productoras gallegas o dirigidos por creadores/as de Galicia o, en su caso, tener un vínculo específico a nivel creativo con la industria audiovisual gallega.
Se mantiene también la convocatoria destinada a países de habla lusófona que competirán en sección paralela. El certamen ofrece un premio del público por cada categoría y un premio especial del jurado para el mejor largometraje gallego y el mejor largometraje lusófono.
La asociación organizadora del festival, Reencanto Producións, desmiente la noticia publicada en varios medios sobre la posible desaparición del evento:
“Lo que ocurrió fue un cambio en el puesto de director del festival, cosa que ya ocurrió en la cuarta edición del año 2015. Este festival nació como un proyecto asociativo, la dirección es rotativa y el evento está por encima de personalismos”
“El ayuntamiento de Vigo lleva apoyando esta actividad desde su nacimiento en el año 2012 como cita ineludible de la agenda cultural viguesa. Este año, también confirmó su apoyo. Por lo tanto, Vigo sigue teniendo festival de cine”.
El nuevo director del festival, Alfonso Castaño, que trabajó en siete de las ocho ediciones del certamen, quiere resaltar que “el Primavera 2020 está en marcha y cuenta con profesionales que participaron en numerosas ediciones desde el inicio”.
El festival se celebrará entre o 5 e o 10 de mayo y, al margen de sus proyecciones, levará a cabo una oferta de actividades divulgativas destinadas al fortalecimiento del audiovisual gallego y a cimentar sus relaciones con el ámbito cultural lusófono.