¿Qué hacer en Vigo?

Hombres G

A David Summers, Rafa Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javi Molina el éxito los pilló desprevenidos, viéndose obligados a lidiar con masas enardecidas durante buena parte de los 80 y evolucionando luego, sí, como aquellos de Liverpool, del pop adolescente de sus comienzos hacia terrenos más personales.

Para ellos no hubo precedente. Según la leyenda, David Summers (voz y bajo) conoció al guitarrista Rafa Gutiérrez en 1982, formando parte del público en una grabación del programa Aplauso en TVE. Poco más tarde le pidió que se uniera a su grupo, con sus amigos Daniel (guitarra) y Javier (batería), y de modo tan sencillo cobraba cuerpo la formación clásica de Hombres G. En 1983, la banda debutaba en el mítico Rock-Ola combinando inspirados textos naive con guitarrazos de influencia ramoniana, melodías que podrían recordar a los primeros Beatles y un regusto a la New Wave que llegaba, también, de las islas británicas.

Venezia y Marta tiene un marcapasos, sus primeros singles, salieron editados en la independencia y obtuvieron una respuesta tibia.
Sería un año más tarde cuando, bajo los auspicios de Paco Martín, el grupo grababa su primer elepé, autotitulado. Poco a poco, el single Devuélveme a mi chica comenzaría a sonar en las radios hasta ser tarareado por gente de todo tipo. Con este tema, y con el recuperado Venezia, Hombres G se convertía en un fenómeno social. Desde finales de 1984 y a lo largo de todo el 85, la banda vivió en un desenfreno: cientos de miles de discos vendidos, fans enloquecidas, calles colapsadas a su paso…

Mientras la popular Movida madrileña congregaba a sus adeptos en discotecas y pubs afines, David, Rafa, Daniel y Javi eran requeridos en recintos de grandes dimensiones en todo el país.

Multimedia:

Metadatos:

Fecha de actualización:

Fuente de los datos: Xunta de Galicia

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares