La Guía de Vigo está pensada para todo el visitante o gente que llega de forma provisional o definitiva a vivir o a visitar nuestra ciudad y para los turistas que pasan unos días con nosotros.
Puedes echarle un ojo si eres un turista interesado en pasarte unos días en Vigo y puede ser un buen comienzo si te mudas y necesitas conocer lo elemental.
Lugares emblemáticos de Vigo:
Tenemos que empezar por los lugares más conocidos de la ciudad, esos de manual que tienes que conocer sí o sí y que aparecen en cualquier ruta turística. Si no los conoces es que no te estás poniendo al día como es debido.
O Castro, en el corazón de la ciudad, te ayudará a contemplar desde lo alto lo que somos. Puedes echar un vistazo desde este balcón natural y conocer parte de la historia del Castillo de O Castro.
Otra parada obligada es pasar por el Parque de Castrelos – Finca de la Marquesa y disfrutar de sus jardines. Un lugar dónde la gente hace deporte, pasea, llevan a los niños a jugar …
La Guía, un fantástico balcón para contemplar la Ría de Vigo.
Si el tiempo acompaña puedes hacer paradas para conocer las playas de Vigo, Samil es la más conocida de todas, pero existen pequeñas maravillas: O Vao, Alcabre, Fontaíña… También, con el buen tiempo, puedes pasarte por las increíbles Islas Cíes, de visita obligada!
Por dónde salir:
Vamos a ver como movernos por la ciudad.
Zona de Compras
Príncipe – Urzáiz Es la zona de compras dónde encontrarás “todas las marcas”. Desde aquí es obligado pasarte luego por el Casco Vello a conocer los orígenes de la ciudad. Podrás ver el Sireno, un ser fascinante y feo que no te dejará indiferente. El Sireno mira en la dirección al Mar, a partir de ahí bajarás a la zona del casco viejo y podrás ver el Mar. Nota: se supone, ahora tienes un centro comercial llamado A Laxe, punto clave que es lo primero que ve el crucerista que llega a Vigo. Hay más “grandes” centros comerciales, pero también existen zonas comerciales con encanto como la de el Calvario…
Zona de Fiesta
Si lo que quieres es disfrutar de la vida nocturna de Vigo te orientamos brevemente.
El Arenal – Es lo que los Vigueses conocemos como la “zona pija”. LLevar zapatos para entrar en los locales y esas cosas. La música generalmente la misma en todos los locales. Sí, hay excepciones pero suele haber “pachangueo”.
Churruca – Hace tiempo que no salgo, esto es un poco más hindie, música modernilla y el ambiente es más juvenil. Salas emblemáticas de conciertos como La Fábrica de Chocolate o La Iguana.
Montero Ríos – Este plan es ideal para tomarte algo en modo terraza. Te sugerimos probar los Cócteles. Hablamos de locales como Varadero o Lolatino.
Vinos – Para una copa a primera hora
Gastronomía
Lo que suelen hacer los turistas es ir a la calle de las Ostras. En esta ciudad existen marisquerías y últimamente se está poniendo de moda la zona de Vinos (parte baja del Casco Viejo) como zona para ir a comer, sobre todo si lo que quieres es tapear y tomarte un vino.
Mapa de restaurantes:
Otras actividades
Durante el año tenemos distintas fiestas gastronómicas y la Reconquista de Vigo, el 28 de Marzo, con mucho ambiente y puestos de artesanía en el Casco Vello.
Las fiestas más populares son la de Coia, Bouzas y la de San Roque.
Tenemos una bolera en la Avenida de Samil y en la parte de arriba una fantástica terraza bar llamada Maui. Otros locales que se suelen visitar son el Twenty Century Rock en el Arenal o puedes volver al pasado en Los 80 en la Avenida Atlántida.
Existen locales en los que se realizan monólogos de vez en cuando. Ícaro, Maui, Tempo 23, Setenta y Tres, 40DS&DE.
Cultura y Ocio
Tienes cita con la cultura en las diversas salas y museos de la ciudad.
Los grandes eventos tienen cabida en el Teatro García Barbón (Afundación – Policarpo Sanz 13), Auditorio Mar de Vigo o el IFEVI (frente al Aeropuerto).
Además en Verano tenemos conciertos al aire libre en el Auditorio de Castrelos (y gratis).