La fuente más antigua de Vigo de las 350 fuentes públicas que tenemos catalogadas está en el Casco Vello.
Las cuatro fuentes consideradas en la misma etapa histórica que la fuente la Barroca son: la fuente Neptuno, la fuente Angelote, la fuente de Vigo y la fuente Ribera o dos Cans. En el casco vello, en la zona de Poboadores, se conserva una de las fuentes más antiguas de Vigo. La fuente de la Barroca es una fuente por la cual casi no ha pasado el tiempo, incluso sus aguas son de origen de manantial, algo insólito en el casco antiguo de una ciudad.
Para encontrar la fuente más antigua de Vigo necesitamos acercarnos a la calle Pobladores dejando a la izquierda el antiguo edificio del Asilo de la Hermanas de los Ancianos Desamparados. A la altura de éste la calle gira casi 180º y sigue descendiendo hasta el interior del casco viejo. A la izquierda también, y entre el arbolado que constituía la finca del antiguo asilo, aparece de repente un callejón estrecho con una pendiente escalonada muy pronunciada. Esta callejuela se llama la Barroca por la fuente que se puede seguir viendo en ella.
De una antigua pared surge un pequeño caño metálico y de su interior un hilo de agua va cayendo desde muchos lustros sobre un bloque de piedra cuadricular que sufrió ampliamente el efecto de la erosión a través de los años. En el medio de esta losa se halla el circular desagüe, aunque más bien habría que decir elíptico pues su circunferencia refleja asimismo el efecto pulidor que ha ocasionado la corriente continua de agua en él.
La fuente la Barroca no está precisamente recomendada para su consumo, hace años que esa fuente no es potable. Ya en la época decía de ella lo siguiente:
Selenitosa o salobre… no es grata su bebida, pero sirve para varios usos del vecindario.
Además, según el Laboratorio Municipal de Vigo, de las 350 fuentes públicas censadas en Vigo solo 29 de ellas son consideradas aptas para consumo humano. Anualmente se realizan tres o cuatro controles analíticos en el agua de los manantiales para comprobar esos datos. Según la legislación vigente se considera que un agua es “No apta para consumo humano” cuando alguno de los resultados de los parámetros analizados supera o incumple los valores legislados. Asimismo señala que las aguas de consumo humano deberán ser desinfectadas, ya que el hecho de disponer de un bajo nivel de desinfectante residual aporta Garantía Sanitaria. Por tanto, a pesar de los controles analíticos anuales que el Laboratorio realiza a cada fuente, aunque los resultados obtenidos Cumplan con la legislación vigente, esto no es suficiente para establecer una garantía sanitaria en estas aguas.
Mapa del último análisis de fuentes de Vigo.
Fuente: Vigopedia. La fuente más antigua de Vigo.