¿Qué hacer en Vigo?

Fiesta del Desembarco Pirata

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Del Viernes 10 de Junio al Domingo 12 de Junio, nos hacemos eco de la divertida Fiesta del Desembarco Pirata de O Grove. Vete preparando el parche y el garfio que este fin de semana O Grove te invita a ser un auténtico pirata.

La fiesta del Desembarco Pirata de O Grove cumple su quinta edición y este año viene con muchas sorpresas, conviértete por un día en grumete y participa en la búsqueda del tesoro y si no tienes suerte disfruta de la gastronomía de la zona.

<<Si ya pensabas que ya lo habías visto todo, te invitamos a informarte sobre esta fiesta.>>

La Fiesta del Desembarco Pirata de O Grove contará con un amplío programa, ideal para todas las edades y en distintos puntos y locales de O Grove. Entre las actividades organizadas nos encontramos con conciertos, actuaciones en directo, talleres infantiles, juegos populares, un maratón fotográfico, representación  del desembarco pirata, mercadillo y compras piratas, pasarúas, exposiciones, búsqueda de tesoro y hasta un sorteo de hasta 100 Euros entre los asistentes. Más información en Programa de la Fiesta o en la página web www.desembarcopirata.com

Programa de la Fiesta del Desembarco Pirata.

Fiesta del Desembarco Pirata

Hechos históricos.

Este proyecto se sustenta en dos asaltos de piratas a San Vicente de O Grove ocurridos históricamente durante la noche del 21 de Agosto del año 1798 (el primero) y el día 9 de Julio de 1801 (el segundo). El primero de ellos fue comandado por el pirata Cristóbal Cristansenz, Alias “El Perro” y su tripulación, de procedencia inglesa, quienes dejaron muy malherido y próximo al degüello al Cura D. Diego Antonio de Medina que permanecía solo en la casa rectoral; y el segundo fue perpetrado por otro corsario inglés cuyo nombre se desconoce, que desembarcó en las costas acompañado de 36 marineros y de su cómplice en tierra, Mariano Villafines, vecino del Puerto de Marín y quien les guió hasta la casa rectoral, por aquel entonces una de las más codiciadas por la piratería y a la vez sencilla de asaltar, dada su ubicación en una zona bastante apartada del control de los habitantes del pueblo, quienes no pudieron acudir en ayuda de su párroco por no advertir la presencia de los piratas. Tan solo en esta segunda ocasión, el cura se encontraba acompañado por dos personas, su mayordomo de ánimas y su fabriquero y sacristán, a quienes los piratas obligaron a subir a bordo el botín, para luego dejarlos en libertad. En esta última ocasión, el Cura D. Diego Antonio de Medina se había trasladado a vivir a la parroquia de San Martín, por no encontrarse a gusto en la casa rectoral, no solo por temor a nuevos asaltos sino porque tenía conocimiento de que el tifus había asolado la casa antes de su llegada a San Vicente.

En ambas incursiones, los piratas se llevaron todos los objetos de valor de la iglesia y de la casa rectoral, que no pudieron ser repuestos por los feligreses de la parroquia al encontrarse inmersos en una profunda pobreza causada por las guerras, la peste, el hambre, las levas, los impuestos y las penurias de todo tipo, agravadas por constantes incursiones piráticas; sin embargo, con la ayuda de los donativos de otros pueblos solicitados por el cura se logró reponer los objetos robados de su iglesia. Estos hechos y otros parecidos moldearon las almas de los habitantes del pueblo de San Vicente, quienes a pesar de todo lograron sacar pujante a su querida villa natal.

Cartel de la Fiesta del Desembarco Pirata.

Fiesta del Desembarco Pirata

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares