La Fiesta Castrexa 2017 de Vigo vuelve un año más, cumple su quinta edición. En San Andrés de Comesaña, el próximo 16, 17 y 18 de Junio, tendremos la oportunidad de sentirnos como auténticos celtas con esta Fiesta Castrexa.
La Fiesta Castrexa 2017 de Vigo es una fiesta histórica donde podremos participar. En la programación tendremos actividades tan variadas como rutas guiadas hasta los Castros (expertos en la materia nos explicarán como vivían nuestros antepasados), puestos de artesanía donde podremos participar activamente en distintos talleres, puestos de comida y bebida, la realización de una queimada, actuación musical y teatral, animaciones para los más pequeños con hinchables y talleres de maquillaje, juegos populares castrexos, música y muchas más sorpresas.
Fiesta Castrexa de Vigo, fiesta histórica de categoría.
A lo largo de esta jornada contaremos con las actuaciones musicales de distintas bandas y coros. Además habrá unas olimpiadas castrexas (levantamiento de alpacas, carrera de sacos, travesía de agua y tiro de peonzas) además de talleres y actividades infantiles.
Programación de la Fiesta Castrexa 2017 de Vigo.
Viernes 16 de Junio.
– A las 19h se iniciará esta fiesta con la abertura del mercado y una obra de teatro infantil de Teatro Estepario. A las 22h se realizará una cena castrexa con empanada, churrasco, postre y café. Al mismo tiempo actuará el grupo Metro en directo.
Sábado 17 de Junio.
– A las 11:30h realizaremos la abertura del mercado. Después a las 12h tendremos pasarrúas del grupo Aturuxo de CVC Valadares. Luego seguiremos la fiesta con una sesión vermú amenizada por el concierto de Tres Trastes e un Timbal. A la tarde, a partir de las 17h, tendremos un taller de dibujo y otro de literatura castrexa para los niños. A las 18h se inicarán las esperadas Olimpiadas Castrexas. Luego, a las 21h, tendremos la subida al Castro y finalmente a las 23:30h el Concierto de Os Carunchos.
Fotos de Asociación S.V.C.D. Nautilius.
Domingo 18 de Junio.
– A las 11:30h volveremos a tener el mercado abierto. Luego a las 12h se realizará una subida al Castro para la recogida de hierbas para San Juan. Visita guida por Marcelo. A las 13:30h tendremos una sesión vermú con la actuación del Coro Fuscalheiro. Luego se realizará un Desfile de Clans Castrexos . A las 18:30h volveremos con una entrega de premios de las olimpiadas y finalmente a las 19h tendremos el concierto de Os Folieiros.
Cartel de la Fiesta Castrexa 2017.
El lugar del evento será en la S.V.C.D. Nautilius del Camiño Sanin nº54 de San Andrés de Comesaña. Este fin de semana vuelven a tomar los Celtas las calles de San Andrés un año más. Vete disfrazado y pásalo de miedo.
Historia de la Cultura Castreña.
La cultura castreña fue una cultura que se desarrolló, desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de nuestra era, en el noroeste de la península ibérica, dentro de una zona que abarcaría el norte del actual Portugal desde las riberas septentrionales del río Duero, Galicia, las zonas occidentales del Principado de Asturias, provincia de León y la provincia de Zamora (también delimitada al sur por el río Duero). Su característica más notable son los poblados fortificados conocidos como castros (de la forma latínizada castrum), de los que toma el nombre, no obstante se desconoce el término original en lengua indígena para definir a los castros.