¿Qué hacer en Vigo?

Exaltación del Pimiento de Guláns 2016

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

La parroquia ponteareana de Guláns celebrará el próximo Domingo 11 de septiembre, una fiesta para promocionar el Pimiento de Guláns. Una nueva cita gastronómica que alegrará a más de un aficionado al pimiento rojo.

La Exaltación del Pimiento de Guláns cumplirá este año su segundo edición. El evento comenzará a partir de las diez y media de la mañana y finalizará por la tarde. En la fiesta gastronómica será posible degustar el característico pimiento acompañado de bacalao a la brasa. Además, la Asociación de Amigos do Pemento de Guláns, organizadora del acto, ha previsto la instalación de puestos con diferentes productos de la tierra. Actualmente la Asociación cuenta con 11 socios “productores”. Cada uno con 300 pies de pimiento procedentes de semilla seleccionada en la Estación Experimental Agrícola do Baixo Miño.

La segunda Exaltación del Pimiento de Guláns se celebrará este Domingo 11 de Septiembre en el Parque da Avisoureira de Guláns.

Cartel de la Fiesta de la Exaltación del Pimiento de Guláns 2016.
Pimiento de Guláns

¿Que es el Pimiento de Guláns? Historia del Pimiento de Guláns.

El pimiento de Guláns es una planta originaria de América. Fue introducida en Galicia por Colón tras su primer viaje. Aunque el pimiento tienen variedades (clases, tonalidades de color…) el preferido es el rojo, muy carnoso.

En Guláns, el pimiento encontró unas condiciones optimas, y se convirtió en el producto local más emblemático. Acceder al mercado de Vunnamedigo no fue fácil hasta el año 1920, con la llegada del tranvía a Porriño, pero en las décadas de los 50 y 60 cargaban miles de kilos de pimientos, acompañados de tomates y judías con gran aceptación en el mercado. A partir de la década de los 70, la ocupación laboral de los vecinos de Guláns, deja de ser la agricultura. De nuevo, una historia de paulatino abandono del campo.

En el año 2009 el pimiento rojo de Guláns se convierte en una especie protegida por su escasez. Este mismo año la Xunta y el Ayuntamiento de Ponteareas impulsa un proyecto de recuperación de la especie. En este proyecto se realizó el estudio y la selección de la semilla originaria de la parroquia. Más información en Faro de VigoVoz de Galicia.

Posteriormente, después de la recuperación y selección de la especie originaria, en el 2014 se produjo el inicio del cultivo por parte de los vecinos de la zona. En el 2015 se realizo el inicio de la comercialización y distribución (a mercados locales y ferias) con el reconocimiento del Ministerio de Industria y Agricultura como variedad tradicional. Más información en Faro de Vigo.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares