¿Qué hacer en Vigo?

El Sireno: un enjendro emblemático.

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El Sireno: Obra del escultor Francisco Leiro, situada en la Puerta del Sol. Está realizada en aluminio sobre columnas de granito negro pulido. Instalado en 1991, la figura representa un personaje imaginario híbrido de pez y hombre.

Allá por el año 1991 todo el mundo clamaba contra esta obra de Francisco Leiro, hoy todavía son muchos la que la critican. Puede ser horrible, pero sin duda es la más significativa de nuestra ciudad.

Las claves de este significado pueden estar en la ubicación, en la mitad de La Puerta del Sol de Vigo, y en su orientación mirando al Mar. El Sireno, mitad hombre, mitad pez, vigila la ciudad desde las alturas desde el 91.

De todas formas, guste o no, no pasa desapercibida, y eso a veces es la mejor valoración que se le puede hacer a un monumento. Mejor que hablen mal a que no hable.

 

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

3 comentarios en «El Sireno: un enjendro emblemático.»

  1. En Vigo, igual que olivos, había caballos. Montones de caballos salvajes corriendo entre olivares.
    Seguro que los curros, “a rapa das bestas”, los conoces bien; los hay en la comarca miñota, en A Mariña, na Pardanta y en Terra de Montes…
    Así que tan tradicional es lo uno como lo otro, no desprecies a los caballos por favor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares