Como muchos de vosotros sabéis, ya se puede pasear por el nuevo parque situado en el Pau de Navia, que depende del baile de cifras puede ser el segundo ( despues de Castrelos ) más grande de Vigo.
A lo largo de la entrada podréis ver las fotos que he sacado con mi cutre móvil, espero que os gusten.
Y aquí van mis opiniones personales:
Lo super importante:
Era una obra que se esperaba acabada para finales del 2008, se han tenido que acercar las elecciones ’11 para que se dé por inaugurada.
Guste o no, lo más importante es saber que habemus zona verde!. Lo que conlleva que no se realizarán construcciones en masa de edificios sin sentido. Y puede que esto no lo apreciemos, pero… que les pregunten a los vecinos de Coia lo que han tenido que luchar para conseguir tener el parque de “A Bouza”.
Lo que mola mucho:
La iluminación nocturna que tiene el parque le dá un aspecto espléndido.
La tranquilidad que emanan las fuentes y estanque.
Foto gracias a Navia Merece
Un parque de hormigón:
Mientras me daba el paseo matutino escuchaba a la gente, repetirse en el mismo mono tema:
-Este es el parque del hormigón, de zona verde nada, decían los paseantes. La orografía de la zona (supongo) a llevado a hacer de este parque un tanto especial, con unas alturas en algún punto que meten miedo, y que quizás los vecinos deban tener en cuenta lo antes posible para evitar incidentes que se puedan ocasionar con los niños. Para cualquier cosa, los vecinos del Pau están bien organizados con páginas importantes, como la pionera pau de navia, o el reciente blog, navia merece.
Por lo tanto, el parque, a veces con sentido y otras sin el, posee mucho cemento y mucha piedra en forma de muros y murallas como podemos observar en las imágenes.
El verde y las zonas de niños :
La verdad que en lo observado en mi paseo y sacando las zonas próximas a los edificios, en las que ya existían desde hace tiempo parques infantiles, dentro, en el recién inaugurado parque no he visto demasida zona de juegos. Claro, que quizás se refieran a la especie de campos de petanca o estanques de arena de playa que han colocado.
Fuentes y estanques:
Ya he comentado que existen estanques donde incluso se llevarán competiciones de Modelismo Náutico Internacional, y fuentes que harán las delicias de todos, pero… ¿existen fuentes para beber?
No me he fijado con detenimiento, pero lo que he visto no me ha gustado, he visto pocas fuentes, y las que he visto son como las de la siguiente imagen, más que para beber, para conectar la mangera de riego.
Sombra lo que se dice sombra,… :
A parte de la poca sombra que dan los paneles fotovoltáicos que han colocado, los árboles son pocos y los que ya están plantados falta que crezcan, por lo tanto si quieres un buen consejo si se te dá por pasear un día de Verano sería: ” Vete con visera ” ( esta frase le encantaría a mi madre )
Conclusiones:
Un parque importante, y que dota a la masificada zona de un respiro, incluso ahora han abierto las carreteras anexas que hasta el momento estaban cerradas y se dota al Pau de más aparcamiento; Pero un parque sin sombra, con mucho cemento y con la necesidad de que pase el tiempo para que vaya cogiendo vida.
5 comentarios en «El nuevo parque de Vigo. Pau de Navia»
Un parque que posee algún estanque, debe tenerlo habitado con peces. Ahora todos somos ecologistas pero eso hay que demostrarlo. Si no estamos creando una naturaleza muerta.
Como tantas mega- construcciones, palacios de cultura… el Parque de Navia ha sido una coladera de 8 millones de euros que se ha terminado como un gran bodrio que se aparta del proyecto original al dejar una montaña de escombros retirados de las zonas escavadas y de otros destierros. El parque es un laberinto de enormes muros de hormigón y de enrejados de piedra con una altura temeraria y con un desplome negativo digno de juzgado de guardia, no hay una triste sombra a no ser la de los paneles solares y los bancos brillan por su ausencia. Si excluimos las huertas urbanas, que de momento tienen actividad a pesar que el político de turno aportó la tierra de una escombrera, cosa que se tuvo que subsanar con la aportación de materia orgánica, como hojas secas y mucho trabajo, excluida esta zona el resto del parque se encuentra desierto todo el año, algo que choca con el numeroso número de vecinos de esta zona. Para resumir diré que es un parque de hormigón que ha privado a los vecinos de una zona que en manos de otros políticos de los que en España casi no hay, sería un maravilloso espacio para el descanso
Para mi gusto es un parque extraño… no acabo de entender un parque sin arboledas y con tanto hormigón… tengo la esperanza de que cuando los árboles crezcan y entre las piedras crezcan hierbajos, cambie un poco la apariencia actual, pero hoy por hoy no me gusta demasiado en este sentido.
Las fuentes, los estanques y las luces sí que me gustan, bastante de hecho.
Otra cosa que, por ahora, me desconcierta, son esas zonas valladas, a modo de cuevas-covertizos hormigonados… no sé qué son, ni para qué sirven, ni se me pasa por la cabeza…
Creo que el parque es impresionante. Tienes razón en lo de la sombra. No entiendo porqué no han abierto la zona de árboles o porque no han combinado más árboles jóvenes con otros ya crecidos. De todas formas existen zonas con parasoles donde poder descansar. Respecto a los parques infantiles son innecesarios, puesto que alrededor del parque existen por lo menos cuatro de buen tamaño (y no diminutos como el nuevo de Bouzas). En cuanto a las fuentes, te recuerdo el estado de las de Samil. Reza para que no pongan una cafetería y las inutilicen. Así que habrá que disfrutarlas aunque pudieran ser más bonitas. Y en cuanto al cemento, en invierno se agradecerá el tener un lugar donde resguardarse del viento del mar y en verano un lugar de sombra. El parque está lleno de rincones, el cemento desde arriba (con subir el 1º tramo de escaleras es suficiente) no se percibe y desde abajo se atempera con el sonido del agua, las cascadas que ofrecen un espectáculo bellísimo y te hacen disfrutar de esa parte del parque tanto como de la de hierba.
Por cierto, el paleto que hizo el jardín particular del parque del Arenal podría aprender del de Navia. En uno hay carteles que pone “no pisen la hierba”, mientras que en el de Navia los caminos son de hierba. El parque para vivirlo o para mirarlo, la ciudad como para disfrutarla plenamente o para dejarla en una postal. Creo que el diseño de Navia es impecable y mientras lo vi en papel no me gustaba nada, pero una vez estás dentro de él te convence.