¿Qué hacer en Vigo?

El holandés errante | Ópera en Vigo

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Os presentamos la primera Ópera de la temporada que organiza la asociación Amigos de la Ópera de Vigo. El holandés errante tendrá lugar el sábado 29 de septiembre a las 20:30 horas.

Argumento del Holandés Errante

Sobre el capitán de un barco holandés pesa la maldición de vagar incesantemente por los mares, teniendo sólo una tregua de un día cada siete años. Si en ese día consigue el amor de una mujer, será redimido de su castigo.

La ópera empieza con una gran tormenta, y el noruego Daland está con su barco a la deriva, con la tripulación agotada y temerosa por el estado del mar. En ese momento se acerca a ellos un barco fantasma: el barco del holandés errante. Daland aborda el barco y ve las riquezas que el holandés tiene en él. El capitán le pide hospitalidad, y cuando oye hablar de Senta, la hija de Daland, le pide su mano, que éste le concede por codicia.

En casa de Daland, Senta y otras muchachas están hilando. Senta está obsesionada por la leyenda del holandés errante. Erik, su prometido, anuncia la llegada de dos barcos. Cuando toman tierra, Senta reconoce de inmediato al holandés y proclama su disposición a salvarle de su condena. Erik le recuerda a Senta que están prometidos, conversación que oye el holandés, que no quiere que la muchacha rompa su promesa y se prepara para zarpar nuevamente. Senta, consigue escapar de los que la retienen y se tira al mar. En ese momento, los espíritus de la joven y el del holandés, ya redimido por amor, ascienden juntos al cielo.

El holandés errante | Ópera en Vigo

“EL HOLANDÉS ERRANTE” (“Der Fliegende Holländer”)

Richard Wagner. Estreno, 2 de enero de 1843

Versión Dresde. Ópera en Concierto.

Holandés.- Alexander Krasnov (barítono)

Daland.- Richard Wiegold (bajo)

Senta.- Maribel Ortega (soprano)

Erik.- Eduard Martynyuk (tenor)

Mary.- María L. Corbacho (mezzosoprano)

Timonel.- Moisés Marín (tenor)

Coro Orquesta Sinfónica de Galicia (director, Joan Company)

Real Filharmonía de Galicia.

Dirección Musical.- Paul Daniel

Coproducción de Amigos de la Ópera de Vigo, Amigos de la Ópera de Santiago de Compostela y Real Filharmonía de Galicia.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.