El Cruce de Peniche ha sufrido recientemente una radical transformación, os animamos a conocerlo con nosotros. El autor de esta auténtica obra de arte urbano es el artista Antón Pulido.
La nueva zona de descanso se encuentra entre Pi y Margall, Tomás Alonso y López Mora. Para poder convertir la zona en una plaza urbana fue necesario expropiar y derribar las edificaciones ruinosas existentes. De este modo también se despejó la entrada al Camiño de Pazos. La actuación del Cruce de Peniche se produjo sobre una zona de 280 metros cuadrados y la inversión total fue de 175.000 euros. En el suelo se colocó un pavimento de hormigón coloreado y un mural de altura variable rodea toda la plaza. El autor del mural es el conocido pintor Antón Pulido Novoa.
Sobre esta idea del cruce de caminos y las comunicaciones empezó a trabajar el pintor gallego hasta alumbrar la que pasará a llamarse Plaza Aperta y que aspira a convertirse en un punto de encuentro en el barrio. Está diseñada para propiciar la conversación entre los vecinos y su autor ha optado por un diseño curioso en el que los bancos dibujarán sobre el hormigón pintado del suelo la palabra que da nombre a este nuevo espacio. Cada una de las letras de “a-p-e-r-t-a” será un banco curvo con espacio suficiente para que lo utilicen grupos de vecinos.
Fotos: Guy BP
Antón Pulido Novoa comenzó a estudiar en el seminario de Ourense y luego se fue a Barcelona, ??donde estudió Bellas Artes en la especialidad de pintura y grabado. Su primera exposición fue en el Ateneo de Ourense, en 1971, y en los últimos años de esa década editó tres carpetas de grabados, titulado “El hombre”, “El Abrazo” y “Waiting” (1978, 1979 y 1981, respectivamente).fue profesor de dibujo y bellas artes durante muchos años en el Instituto de Álvaro Cunqueiro en Vigo. Fue nombrado Director General de Cultura de la Xunta de Galicia a principios de los años ochenta, un gobierno del Partido Popular, y regresó a los puestos de designación política cuando se convirtió en el primer director del Centro Galego de Arte Contemporáneo en 1993, ya que no se sustituye el año siguiente 1994, el crítico de arte Gloria Moure.