¿Qué hacer en Vigo?

Críticas de Películas

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Estamos en Otoño, y a veces lo que más apetece, sobre todo en días de lluvia es verse una buena peli.

Para eso hemos fichado a Nacho, que si os gusta la sección, nos traerá de vez en cuando críticas de películas, la mayoría de ellas recomendables.  Porque no es fácil escoger película,  aquí tienes una guía.

Eso sí, esta es su opinión, y para gustos colores. ¿ Que os parecen estas pelis?

AVATAR (2009)

Y por fin llegó el momento de hablar sobre la tan esperada película de James Cameron (dirección, guión y producción). Aunque no voy a mencionar detalles concretos no os recomiendo leer ésta crítica si no habéis visto aun la cinta.
Imaginativa a la vez que entretenida película de acción en la cual los efectos especiales son impecables, toda una belleza visual con detalles verdaderamente curiosos. Dirección más que correcta y que se mantiene a lo largo de las cerca de tres horas de duración.
Sobre las actuaciones poco tengo que decir ya que durante la mayor parte de la película no se distinguen los gestos de forma completa aunque en ciertos momentos sí que debo recriminar que los indígenas, que se supone tienen su propia cultura y costumbres, actúen con hábitos terrestres (claramente definidos y que sólo están en uso en los Estados Unidos del mundo real) y no propios (originales o simplemente diferentes). La banda sonora a cargo de James Horner es lo que se espera, grandiosa y en su sitio pero sin verdadera chicha -que no carga musical- (no vaya a ser que nos fijemos más en ella que en lo que estamos viendo…).
Los grandes peros de ésta película son simples aparte de lo ya mencionado en el apartado musical, en primer lugar se ha dejado llevar por la habitual costumbre de hacer palidecer a todos frente al protagonista estadounidense de turno. Me explico, el jefe de la tribu indígena es inútil, su hijo también y por eso tiene que aparecer Jack Sully (Sam Worthington) para decirles lo que tienen que hacer con el discurso habitual y predecible. En segundo lugar, todo el desarrollo es demasiado previsible, tanto es así que a media película ésta deja de tener interés alguno salvo por su riqueza visual ya que conocemos el final -detalles incluidos-, lo cual no quiere decir que tenga un mal guión (más bien al contrario) salvo por el discurso sobrante y algún detalle más. Si la comparo con una película de ciencia ficción relativamente reciente y que me haya impactado me remontaría a Matrix y frente a ella, Avatar está pensada demasiado por y para el público, tanto que pierde su propia esencia y la relega a una más de entre las buenas de acción pero no de las que están en la cima (entre las cuales yo coloco a la propia Matrix). La historia en sí no me atrapó en un comienzo (demasiadas casualidades y cabos sueltos) y eso conllevó que en ningún momento me sintiese en armonía con ella. Por todo ello creo que si bien merece una alta estima en cuanto a fotografía, dirección e imaginación en general, Avatar no cumple con todos los requisitos como para llamarla obra maestra.

ANATOMIA DE UN ASESINATO (1959)

Ya en el apartado de recomendaciones hice mención de esta película pero tal es la talla de la misma que merece unas cuantas letras más. Dirigida por Otto Preminger, se trata del desarrollo de un juicio por asesinato en el que James Stewart hace el papel de abogado de la defensa. Esta película está repleta de detalles minuciosos, no sólo del guión sino guiños constantes de los personajes sobre su personalidad, tomas amplias y en movimiento hechas con total naturalidad, personajes profundos, continuos a lo largo de la película y consecuentes con la definición de su papel en todo momento. Asimismo tiene un guión inteligente al que no le sobra nada ya que hasta lo más trivial juega un papel predestinado en la intriga y desarrollo de la trama. Sin duda de las mejores películas de juicios que se hayan filmado hasta ahora. Muy buenas actuaciones de todo el reparto y sobresaliente J. Stewart.

ÁGORA (2009)

Últimamente, supongo que debido a que apenas me atrae nada de la cartelera actual, espero y desespero por ciertas películas que según sus antecedentes deben tener algo que contar. Alejandro Amenábar simplemente nos deleita visualmente con Ágora, un drama ambientado en la antigua Alejandría que parte del año 391 d.C. y nos relata la vida de Hipatia de Alejandría, una matemática, filósofa e historiadora de la época. La protagoniza Rachel Weisz quien hace un muy buen papel, acompañada de una buena banda sonora a cargo de Darío Marianelli y sobre un guión en el que ha participado A. Amenábar junto a Mateo Gil, uno de sus colaboradores habituales. Ahora bien, ya he dicho que la dirección es magnífica pero no así el desarrollo del guión. A grandes ratos centrado en un personaje y en otros dicho personaje desaparece y pensar en él parece fuera de contexto. Por otro lado la actuación de Max Minghella en algunos momentos me resulta incomprensible, o bien su papel no está bien definido en algunos puntos o requería de una transición mejor desarrollada. A pesar de lo anterior y sin entrar en si la película es fiel a los acontecimientos que en realidad acaecieron o no, Ágora merece la pena ser vista, todo un deleite que a pesar de las buenas y bien pensadas escenas no pretende ni acusa exceso de grandiosidad alguno, todo un punto a favor de su director.
Como reflexión personal (si bien todo lo anterior también lo es..!!), debo decir que me parece incomprensible que empresas y/o gobierno español a cualquier nivel participen en un proyecto, éste ni más ni menos que con 50 millones de euros de presupuesto, pensado para actores extranjeros y en un idioma que no es el español. En mi opinión, inconcebible. Lo primero es dar a conocer lo propio y no infravalorarlo a la hora de hacer algo al nivel de Ágora, no estamos en tiempos pasados y lo de fuera, algunos, no lo consideramos lo mejor sólo por no ser de aquí.

foto cabecera de marcotruiz

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

1 comentario en «Críticas de Películas»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares