SIN PERDÓN (1992)
En 1992 el rey Midas Clint Eastwood reinventa el western con esta obra maestra. En ella se muestra una cara nueva de los llamados pistoleros, mucho más real y objetiva que en películas de antaño, y de como los acontecimientos marcan el camino a los distintos personajes por otro lado bien descrito cada uno de ellos por Eastwood. Dirigida a la altura de la exigencia de cada escena con un trío de actores destacado (nada menos que Gene Hackman y Morgan Freeman junto al propio C. Eastwood) por lo absorto de cada uno en su papel y sin sobreactuaciones. No sólo se la recomiendo a quien le guste el género sino a cualquiera que quiera ver una película que cuenta una historia, le haga creer en ella y tomar partido desde el sillón.
G. I. JOE (2009)
Si critico a Star Trek XI por su carente falta de: todo lo que no sean efectos especiales, este caso es aun peor. G. I. Joe no sólo no tiene un guion podríamos decir decente sino que de cada dos frases una no dice nada y/o es una completa chorrada.
En el idioma original es aun peor, el reparto no se sostiene y ya estamos un poco hartos de que en las pelis estadounidenses los negros hablen con una entonación rara, anormal y diferente al resto, o es que no todos somos iguales? (en español no notareis nada de ésto último y ellos simplemente lo hacen para que el negro de turno en el reparto mantenga la identidad de su comunidad… en fin… que para diferenciarse de los blancos han creado su propia acentuación del inglés). La película tiene unos efectos espectaculares y una dirección correcta, del resto sólo se salva la actuación de Christopher Eccleston (impecable en la primera temporada del regreso de Doctor Who) . Su presencia pasa por encima de todos los demás (Dennis Quaid incluído). Contrariamente a Star Trek XI y otras muy similares no os recomiendo el visionado de G. I. Joe ya que a muchos os resultará una gran pérdida de tiempo, es decir, es una p.. mierda.
foto de Rufino Herrera García