¿Qué hacer en Vigo?

Concierto de Siniestro Total

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Vuelve la banda Siniestro Total a pisar tierras viguesas. El próximo Sábado 27 de Diciembre, a las once y media de la noche, en La Iguana Club de la calle Churruca nº14 de Vigo tendremos la oportunidad de asistir al Concierto de Siniestro Total.¿Te apuntas?

El precio de la entrada del Concierto de Siniestro Total, uno de los grupos gallegos más importantes de la historia, será de 15 Euros. Más información en Siniestro Total.

Siniestro Total es el nombre de un grupo gallego de música punk-rock formado en Vigo (Galicia, España) en 1981 por Julián Hernández, Alberto Torrado, Miguel Costas y Germán Coppini aunque, tras pasar por diversas formaciones, actualmente está integrado por Julián Hernández, Javier Soto, Óscar G. Avendaño, Ángel González y Jorge Beltrán. Algunos de sus trabajos ya son todo un clásico de la música española como por ejemplo Bailaré sobre tu tumba, Miña terra galega, Menos mal que nos queda Portugal, En beneficio de todos, Mata hippies en las Cies y un largo etc. de obras maestras.

Su estilo fue variando a través de los años adaptándose a las tendencias y circunstancias de cada época. En el primer álbum, ¿Cuándo se come aquí?, nos encontramos con un estilo marcadamente punk, con letras desquiciadas y canciones de tres acordes como máximo que apenas rozan los dos minutos en los casos más afortunados. En el segundo, Siniestro Total II: El Regreso, continúa la esencia punk, aunque aparecen más instrumentos aparte de los característicos en este estilo, y nos encontramos con teclados, secciones de viento, etcétera. En el tercero, Menos mal que nos queda Portugal, el punk evoluciona a un rock más clásico, aun manteniendo unas letras genuinamente punk, pero algo más simpáticas y menos grotescas. En el cuarto, Bailaré sobre tu tumba, continúa el rock clásico, pero las letras se vuelven a tornar algo más grotescas, aunque no tanto como al principio. En el quinto y el sexto, De hoy no pasa y Me gusta cómo andas’ respectivamente, el rock se suaviza, dando paso al power-pop y manteniendo las letras características del punk, aunque de nuevo un tanto más simpáticas.

En el séptimo, En beneficio de todos, dan un paso atrás y vuelven al rock clásico, pero las letras evolucionan y se vuelven algo más complejas. En el octavo y el noveno, Made in Japan y Policlínico miserable respectivamente, el rock se hace más duro, casi rozando el heavy metal en algunos casos, y las letras se tornan más oscuras y críticas, especialmente en el segundo. En el décimo, Sesión vermú, el rock se suaviza un tanto, aunque sigue siendo duro, y se añaden instrumentos como órgano y sección de vientos, mientras que las letras, aunque complejas todavía, vuelven a tratar sobre temas mundanos. En el undécimo, La historia del blues, dan un giro inesperado y su estilo se vuelve repentinamente blues, como su propio título indica. En el duodécimo, Popular, democrático y científico, vuelven al rock, en esta ocasión cercano al grunge, y las letras vuelven a tratar temas cotidianos. Más información del grupo en

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares