¿Qué hacer en Vigo?

Conciencia, apoyo y acción ante el problema de los refugiados Sirios. #YoRefugiado

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

Bego, Raquel, Lucía, Maru, Xaida, Leti, Isaura, Alejandra y Vanesa y todas las personas y empresas que conforman #YoRefugiado os convocan para este fin de semana (y el siguiente -03 y 11 de Octubre – ) en un evento solidario que pretende concienciar, apoyar y actuar ante la problemática de los refugiados Sirios.

#YoRefugiado

Si cada vez que abres un periódico, enciendes el televisor, o echas un vistazo en el muro de tus redes sociales, se te encoje el estómago y el corazón al ver imágenes de los refugiados Sirios, estás sintiendo exactamente lo mismo que nosotr@s.

Son millones, MILLONES los refugiados Sirios que necesitan nuestro apoyo. Y nosotr@s somos un grupo de personas sensibles con ello, que necesitamos hacer algo. Porque somos iguales y porque nuestro mundo no debería tener fronteras, hemos decidido movernos.

Vamos a desarrollar tres ideas en un evento de dos días.

Sábado 3 de octubre de tarde-noche en La Fiesta de los Maniquíes, y durante todo el domingo 11 de octubre en O Feirón de Bouzas.

1. Conciencia: con talleres infantiles, charlas y coloquios

2. Apoyo: poner en contacto todos los proyectos que están surgiendo a nuestro alrededor, tanto entre ellos, como entre las personas que quieren colaborar y todavía no saben como. Sumar fuerzas.

3. Acción: sabemos que el dinero no es la solución para este problema, pero siempre es algo necesario debido al sistema en el que vivimos.

Realizaremos varias acciones para recaudar (comida, jam sesión, mercadillo, venta de obras de arte), y lo donaremos al proyecto de ayuda directa en conflicto de SAVE THE CHILDREN, MÉDICOS SIN FRONTERAS y envío de ropa a través de CRUZ ROJA.

03/10 En La Fiesta de Los Maniquíes

Comenzaremos el sábado 3 en LA FIESTA DE LOS MANIQUÍES (Rogelio Abalde 11, Vigo) con el siguiente horario:

17:30h- Taller infantil globoflexia y maquillaje facial Bolbolúa

18:30h- Charla “Novas guerras: afrontamento e resistencia psicosocial” por Paradoxo psicoloxía

19h- Nour Al-hussen. Autora del blog “A la otra orilla del Eufrates”, Nour Al-hussen es Siria, y actualmente reside en Santiago de Compostela.

”Tengo muchos familiares y amigos que han sufrido y están sufriendo con esta guerra de distinta forma. Algunos viven allí, atrapados. Otros lo viven como refugiados, y otros simplemente han intentado rehacer su vida en otro país, muy difícilmente”

19:30h- Mesa redonda. Varias asociaciones como la manta de la vida, y personas individuales, compartirán sus proyectos presentes y futuros con el público.

20:30h- Subasta obras de arte. Subastaremos las obras donadas de manera solidaria por Bosco Caride, la viuda de Jose Luis de Dios, Yayo Quesada, David Parga, María Prada, Xisela Franco y M.M. Puhinger. Durante jueves y viernes, se podrán ver en el espacio expositivo de Dínamo coworking, para su posterior subasta en maniquíes.

22h- Concierto. Presentado por Rony Flamingo, tenemos confirmados al Dúo Tensegridad y los grupos Antifrágil, Glassonion, Inerttes, Beethoven Rollers, Marcos de la Fuente y Roy Basanta, de la formación The Blows, aunque la lista va creciendo cada día.

La entrada a taller, charlas, mesa redonda y subasta será del modo “paga lo que quieras”, y la entrada al concierto: 10€. Durante toda la tarde, habrá una merienda solidaria, con dulces cedidos por personas particulares y Suculenta.

Como proyecto paralelo, tenemos la iniciativa “REFUGIARTE: ILUSTRADORES POR SIRIA”, en la que Roberto Arguelles, Raúl Bermudez, Abi Castillo, Nuria Díaz, María Novoa, Olalla Fernández, Unapiranha, Germán Pintos y Hector Pichel han cedido una de sus ilustraciones para que podamos hacer una tirada limitada, firmada y numerada tamaño A4, y venderlas al precio de 10€. Se podrán adquirir online y sábado y domingo en #yorefugiado. Las impresiones son cortesía de Momo impresión digital, entrando así a colaborar con el proyecto.

11/10 En O Feirón de Buzas

El domingo 11 (hemos tenido que posponerlo por pronóstico de lluvia), en O FEIRÓN DE BOUZAS (Alameda Eduardo Cabello, Vigo) tendremos la siguiente programación. En caso de mal tiempo, se aplazará al siguiente domingo.

10:30h- La manta de la vida. Las personas que están cada día tejinedo por Siria, lo harán en vivo y en directo durante toda la mañana.

12h- Taller infantíl Globoflexia Bolbolúa

13h- Chichirichanga. Esta charanga venida desde Cangas, se ha unido al evento de manera también solidaria, para amenizar el mediodía incentivando la afluencia de público.

17h- Taller de dibujo infantil.

17h- Taller elaboración de chapas Semilla para el Cambio

18h- Live painting por David Arambarri, Sergio Covelo y Ash Santos.

Pintarán con materiales cedidos por Arte y Cerámica, y venderemos las obras al final de la sesión.

19h- Jam session organizada por Denis Carballas, de Beethoven Rollers.

21h- Lectura de manifiesto por Marcos de la Fuente

Durante todo el día, tendremos venta de comida, cedida por Bar Primavera, Ecogloria, La Juakina, Máis que Millo, Taberna A Mina, madres, amigos y amigas.

La estilista Sara García, desde su puesto en el feirón, hará una aportación con la venta de instantáneas de sus estilismos, y La Juakina, aportará parte de su recaudación al proyecto.

Habrá también un photocall llevado por la ONG Semilla para el cambio, y una gran puesto con ropa, objetos y libros. Hemos habilitado varios puntos de recogida de prendas. Podéis dejarlas hasta el 1 de octubre en Taberna A Mina, La Leyenda, Máis que Millo, La Torre de Babel, Woodtown y Terapia Con.tacto.

En esta iniciativa, que comenzamos 9 mujeres, ya se han involucrado a más de 35 personas. Cada día evoluciona y tiene más alcance. Vigo quiere ser refugio, y esto es muestra de ello. Las últimas incorporaciones son Bordar y Belty que nos ha donado mucho material para el mercadillo y La Pepita, que también donará parte de su caja durante ese fin de semana.

#yorefugiado #vamosahacerlo

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.