¿Qué hacer en Vigo?

Concha Velasco en Vigo

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El Jueves 9 de Octubre en Vigo llega Concha Velasco a Vigo con la obra que actualmente está representando por toda España, se trata de: Olivia y Eugenio. La función será a las 20:30 en Afundación (Teatro García Barbón)

Entradas a la venta desde 14€ (aprox.)

El dramaturgo peruano Herbert Morote plasmó en Olivia y Eugenio algunas de las cuestiones éticas que en tiempos de cambios suelen saltar a primera plana. La entrada en la vejez de Olivia, madre de Eugenio, no le resulta nada fácil. Las enfermedades, el cansancio y el paso del tiempo le pasan factura en su estado físico y su cuerpo no responde como antes. No obstante, debe enfrentar la dura realidad junto a su hijo, con síndrome de Down. En palabras del autor, «madre e hijo encaran una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se pregunta si son más normales que su hijo Eugenio, un niño con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida?».

Concha Velasco
Se trata de una de las principales figuras del panorama teatral y cinematográfico español. Nació en Valladolid en 1939. Desde muy temprano estudió ballet clásico, danza española, música en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de Madrid, y arte dramático entre los 10 y los 20 años. Premiada por los profesionales del sector, por la crítica y el público en numerosas ocasiones. Todos los premios recibidos son muy queridos para ella y motivo de orgullo y satisfacción. Podrían citarse el Premio Nacional de Teatro en 1972, Medalla de Oro la lanas Bellas Artes en 1987, Medalla de Oro al Mérito en él Trabajo en 2009, Goya de Honor 2012, Premio Toda una Vida de lana Unión de Actores 2011, entre muchos otros.

José Carlos Plaza
Nace en Madrid, en 1943. Estudia interpretación y dirección con William Layton, Miguel Narros y Rosalía Prado en el Teatro Estudio Madrid; más tarde, en Nueva York, con Stella Adler y Sandford Meissner. En 1965 participa en la fundación del Teatro Experimental Independiente (TEI), compañía precursora de grupos teatrales contemporáneos. Entre 1977 y 1988 codirige la compañía del Teatro Estable Castellano, que, con sus programaciones, consigue un gran prestigio. Entre sus puestas en escena destacan Las bicicletas son para el verano y La casa de Bernarda Alba. Realiza la dirección escénica para conciertos de Ana Belén y Víctor Manuel, así como para óperas en Francia, Argentina, Italia y España. Asimismo, imparte cursos en diversas universidades españolas. Estuvo al frente del Centro Dramático Nacional desde 1989 hasta 1994. Desde 1999 dirige Escénica (Centro de Estudios Escénicos de Andalucía), convertido en un espacio de experimentación de la labor teatral.

Herbert Morote
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de San Marcos (Lima) y postgrado en la Indiana University, Bloomington. Fue catedrático fundador de la Universidad de Lima. Dirigió empresas multinacionales en Perú, México, Europa y Estados Unidos. Desde 1990 reside en Madrid dedicado a la literatura y a la investigación histórica después de abandonar su actividad empresarial. Entre sus obras publicadas, se puede encontrar una variedad de géneros literarios, al atender tanto a novela, ensayo como teatro.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares