¿Qué hacer en Vigo?

Concerto da Real Filharmonía de Galicia

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El Teatro Gª Barbón (Afundación de Vigo) acogerá mañana viernes 29 de mayo, a las 20.30 h, un nuevo concierto de la Real Filharmonía de Galicia, que en esta ocasión tiene como protagonista una reliquia musical: un violín de 1752, que custodia la Fundación Cultural Finlandesa.

Dirigida en esta ocasión por Paul Daniel y con los virtuosos de las cuerdas, Pekka Kuusisto al violín y Nicolas Altstaedt al violonchelo, interpretará Doble concierto para violín y violonchelo en la menor, op102, compuesto por Johannes Brahms (1833-1897) y Noche transfigurada, op. 4, de Arnold Schonberg (1874-1951).

Entradas a la venta en A taquilla.

El violinista y director finlandés Pekka Kuusisto destaca por el enfoque fresco que aporta a las composiciones. Así procura trabajar con artistas de todas las ramas, en nuevas interpretaciones del repertorio existente o en obras originales. En esta línea, es el responsable de la dirección artística de Our Festival, un espacio para integrar diferentes artes en el escenario. Colaborador habitual de compositores contemporáneos, en 2013 fue galardonado con el Nordic Council Music Prize por su calidad artística y técnica.

Nicolas Altstaedt es un violonchelista muy versátil, lo que lo ha convertido en uno de los jóvenes solistas más relevantes de su generación. Así, se siente igualmente cómodo con la interpretación de un repertorio clásico como con el estreno de piezas contemporáneas. Es artista residente de la Filarmonía Austro-húngara Haydn y es el responsable de la dirección artística del Festival de Lockenhaus.

La Real Filharmonía de Galicia inició su actividad en 1996 en el Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, donde presenta su temporada estable de conciertos. Además del maestro compostelano Maximino Zumalave, director asociado y vinculado a la RFG desde su inicio, y de Christoph König, principal director invitado, también dirigen la orquesta otros directores como Frans Brüggen, Juanjo Mena, David Afkham o Hansjorg Schellenberger, entre otros. Del mismo modo, junto a la RFG actuaron los mejores intérpretes, como por ejemplo Frank Peter Zimmermann, Daniel Hope o Vadim Repin (violín), Natalia Gutman, Lluís Claret o Enrico Dindo (violonchelo), Joaquín Achúcarro, Rudolf Buchbinder o Eldar Nebolsin (piano) y cantantes como Teresa Berganza, Thomas Quatshoff o Matthias Goerne. Como actividad externa, la presencia en las ciudades gallegas, así como en el resto de España, es de capital importancia, al igual que las giras internacionales que realizó en Austria, Alemania, Francia, Brasil, Argentina y, especialmente, Portugal. Paralelamente, la vocación pedagógica de la RFG se traduce en actividades dirigidas a los futuros profesionales de la música, a través de la Escuela de Altos Estudios Musicales, que imparte el Curso Avanzado de Especialización Orquestal, con los músicos de la RFG como profesores. También organiza conciertos didácticos para niños con el Auditorio de Galicia, lo que posibilita que cada año alrededor de siete mil escolares puedan conocer mejor la música sinfónica. En 2009 la RFG presentó dos trabajos discográficos inéditos dedicados a Manuel de Falla y Frederic Mompou y, en 2012, un nuevo disco con obras de Ravel. La RFG está gestionada administrativamente por el Consorcio de Santiago y forma parte de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.