La rotonda de Coia, una de las de más elevado índice de siniestralidad, se convertirá en turboglorienta en los próximos días.
Las turboglorietas limitan los movimientos que realizan los vehículos y reducen la tasa de accidentes en ella, los resultados en las rotondas que existen actualmente en Vigo ( Gran Vía y Castrelos ) son buenos y permiten seguir con el proceso de conversión de las rotondas más conflictivas en turboglorietas.
En mi opinión es una buena medida, y entenderlas es sencillo, si bien los primeros días hay que estar un poco más atento y saber de antemano la salida y carril que hay que tomar.
Generalmente para coger la primera salida a la derecha, deberemos meternos en la rotonda por el carril exterior (derecha), si lo que queremos es seguir de frente cogeremos el carril central, y si queremos hacer un cambio de sentido lo haremos desde el carril interior (el más cercano a la rotonda).
Está muy bien el gráfico que ofrece El Faro de Vigo de como quedará la circulación en la Turboglorieta de Coia, dónde podemos observar que desde el carril interior también se podrá seguir de frente (de Samil a Traviesas y al contrario), sin la posibilidad – en teoría – de tener accidente ya que desde el carril exterior no se puede (más bien no se debe) acceder al interior.
¿Qué os parece a vosotros el uso de turboglorietas? ¿Se pueden mejorar en algo? ¿Preferís las glorietas convencionales?