El Centro Arqueológico de Toralla abre sus puertas como perfecto complemento cultural y de gran valor histórico de la Villa Romana de Toralla proporcionando a sus visitantes la posibilidad de conocer de cerca la historia de Vigo en la época Romana.
El Centro Arqueológico de Toralla se sitúa en la finca de Mirambel, entre la playa de Canido y la playa del Vao, a lado de uno de los yacimientos más importantes de los pobladores romanos de la Ría Vigo. El centro se compone de dos plantas con cinco ámbitos temáticos, que recorren desde el siglo V a. C. cuando se producen los primeros contactos entre las civilizaciones mediterráneas y los pobladores de la ría viguesa, hasta que la villa fue engullida por la duna de la playa. Dentro del centro nos encontraremos con las piezas recogidas durante los trabajos de musealización en que se descubrieron 6.239 fragmentos de cerámica, 22 monedas, 5 utensilios de bronce y parte de una fuente que los expertos consideran una pieza de gran interés.
Las visitas guiadas al yacimiento y al centro se realizarán durante el verano, todos los días de la semana de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00. El resto del año se realizan los Jueves. Más información en el telefono 986 81 02 60.
Las villas romanas originalmente se consideran complejas moradas rurales cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agrícola en la época de la Roma Antigua. Constituyen uno de los ejemplos más notables del grado de perfeccionamiento de la edificación romana. En la península se encuentran numerosos y valiosos restos arqueológicos de villas romanas.
Actualmente se tiene constancia de más de 500 villas a lo largo y ancho de España, auténticos vestigios de la vida cotidiana de la antigua Hispania romana. El yacimiento de la villa romana de Toralla fue descubierta en los años 20 y se distingue de estas por su sorprendente ubicación y por ser la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente.
Los restos de la villa romana está compuesta por diferentes estancias que datan de los s. IV y V d.C. (el comedor, los dormitorios, el almacén, las salinas, tumbas y el sistema termal). El conjunto forma una visita de lo más interesante.
Vídeo tipo de una visita guiada:
Más información en: La Bitácora de Jenri
.