Los orígenes del Carnaval de esta parroquia ubicada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galanes (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus atuendos como por la posición que ocupan nos pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galanes, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcra atuendo, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último lo eres de la cadena y el grupo mayoritario. Todos, eso sí, van en este Carnaval a caro descubrimiento.
De sábado a martes, durante todo el día las madamas y galanes recorren distintos lugares de las parroquias de Santa Cristina y Santo Adrán, acompañados por una charanga, y agasajan a los presentes con sus bailes, entre ellos la popular Danza de los Cobres.
El día grande es el martes, cuando por la tarde tienen lugar antiguos juegos populares, como lo de la ?corrida del galo? ?con rituales cargados de simbolismo?, lo ?gallo en el río? o lo ?galo en la vara?, en los que participa toda la juventud del lugar.
- Cultura.gal
- Varios espacios
Menú
Metadatos:
Fecha de actualización:
- 13-01-2022 13:28:56
Fuente de los datos: Xunta de Galicia
Compartir es vivir!
Localización
En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.
Entradas populares
Contenido relacionado:

Concierto
Tanto Nos Ten
Tanto nos ten es un grupo de folk considerado el grupo revelación de la música tradicional gallega. Se caracterizan por combinar en su repertorio música y
31/03/2023

Entrada gratuita
Proxección de Dorothé na vila e coloquio posterior
Documental gallego sobre la musicóloga Dorothé Schubarth que recorrió Galicia en los años 70 para recoger piezas de música tradicional gallega. De esta busca salieron
31/03/2023

Clásica
Orquesta Clásica de Vigo: Canto de Emigración
En 1935 se estrena en Madrid la ópera prima del director orensano Antonio Román, una película de veinte minutos realizada a la manera de las
25/03/2023