El Antiguo Cargadero de Rande es un monumento ruinoso que fue considerado como uno de los puntos logísticos más importante del antiguo Tercer Reich en la Ría de Vigo y que actualmente reposa solitario a lado del Puente Rande. Es uno de los vestigios Nazis más desconocido por la mayoría de la gente.
Las ruinas de este lugar están ligadas estrechamente con la Segunda Guerra Mundial y la antigua compañía Minerales de Hierro de Galicia S.A. Desde esta localización se cargaba en barcos el mineral de hierro con destino a Alemania (una materia prima imprescindible para la industria pesada que producía el armamento del ejército nazi de la época).
La historia de este lugar está hoy en día rodeada de mucha confusión. Su construcción fue una iniciativa del Vicecónsul e ingeniero alemán Friedrich Wilhelm Cloos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. El nombre de Cloos aparece ligado como gestor a la compañía Minerales de Hierro de Galicia S.A., que se encargó de explotar la mina monfortina de hierro de San Miguel de Marcelle. Cloos construyó un funicular de 8 kilómetros para comunicar esa mina y la hoy abandonada estación de ferrocarril de Canabal, en Sober (Lugo). Con esta instalación Cloos ya tenía una forma de enviar el mineral a la vía férrea, pero le faltaba un sitio para embarcarlo.
En 1925 la compañía Minerales de Hierro de Galicia empezó a construir el cargadero de Rande, en el lugar de Cabanas, junto al Estrecho de Rande. El cargadero estaba formado por un voladizo de hormigón y piedra, sobre el que pasaban las vagonetas con el mineral. Allí descargaban el hierro en cuatro tolvas, que a su vez lo conducían a un conducto equipado con una larga cinta transportadora que cargaban la mercancía en el barco, por medio de una larga estructura metálica con forma de puente. La primera carga de mineral se hizo en julio de 1926 en el vapor “Estoril”, procedente de un tren de la compañía MZA formado por 10 unidades que conducían 200 toneladas de mineral.
El cargadero fue abandonado, desmontando y su parte metálica vendida como chatarra en la década de 1950. Hoy en día los terrenos del cargadero son de propiedad pública, concretamente del Ayuntamiento de Redondela. Más información en Antiguo Cargadero de Rande.
4 comentarios en «Historia del Antiguo Cargadero de Rande»
Gracias por las correcciones y la recomendación del libro.
http://www.casadellibro.com/libro-vigo-y-su-colonia-alemana-durante-la-segunda-guerra-mundial/9788489599567/2388585
Hola, los terrenos no son públicos, pertenecen a Tranvias de Vigo.