Ya tenemos fecha de la Fiesta de la Brincadeira 2017. La Brincadeira 2017 nos hará retroceder en el tiempo, a una época en la cual la Villa de Bouzas era independiente y que además jugó un importante papel en la ??Reconquista? de ??Vigo?.
La Fiesta de la ??Brincadeira de Bouzas se ha convertido en un popular evento de nuestra ciudad. Todos los años miles de personas se acercan a disfrutar de una agradable jornada de actividades y paseo dominical. La fiesta de ‘A Brincadeira’ rememora el importante papel que tuvo Bouzas en la expulsión de las tropas francesas allá por el año 1809 cuando era villa independiente.
A Brincadeira 2017, Reconquista de Bouzas.
La celebración será este próximo Domingo 23 de abril en la alameda Suárez Llanos y su barrio histórico. La celebración es una magnífica excusa para comer, beber y disfrutar del viejo burgo marinero del casco histórico boucense.
Se recrea un mercadillo medieval, en el que te encontrarás con artesanos y puestos de gastronomía, así como gaiteiros que recorren la fiesta durante toda la jornada.
Podréis disfrutar de muchos puestos, sobre todo gastronómicos. Vino, cerveza, empanadas, choripán, postres… y mucha diversión en una de las fiestas populares más importantes de la ciudad.
Más información en Villa de Bouzas.
Foto de Colleen Galvin.
Historia de la Brincadeira.
¿Y qué celebra Bouzas en su parte histórica con esta fiesta? Básicamente, Bouzas puede reivindicar el papel de su alcalde de entonces. Cayetano Parada Pérez de Limia, uno de los protagonistas de la Reconquista de Vigo, sufragó de su propio peculio la manutención de los sublevados en toda la comarca. También fue clave su aportación en el bloqueo marítimo de las tropas napoleónicas. Colaboró con las fragatas inglesas Venus y Lively para evitar la retirada de tropas francesas. Toda una figura histórica para recordar.
Más información de Cayetano Parada Pérez de Limia.
Cartel de la Fiesta de la Brincadeira de Bouzas.
3 comentarios en «Brincadeira 2017, Reconquista de Bouzas»
Mercadillo medieval ?, si los hechos que se celebran sucedieron en 1809.
El autor o se ha liado o su conocimiento de la Historia deja mucho que desear.
No solo es en la alameda, transcurre a lo largo de todo el casco vello. Haciendo énfasis solo en la primera parte, hay gente que se queda ahí. Rigor.