Ara Malikian celebra en Afundación sus 15 años sobre los escenarios. El violinista actuará la próxima semana en Vigo.
El violinista libanés Ara Malikian celebra sus quince años sobre los escenarios españoles con un concierto en el que repasa los espectáculos con los que ha recorrido el país durante este período. La cita en Vigo tendrá lugar en el Teatro García Barbón (Policarpo Sanz 13 – Afundación) el próximo Viernes 13 de Marzo a partir de las 21 horas.
Con su gira «15», que se inauguró en noviembre con un concierto benéfico en el Teatro Real, en el mismo escenario en el que debutó Ara Malikian hace tres lustros, el músico pone fin a un ciclo dentro de su trayectoria profesional e inicia una nueva etapa en la que se abrirá más al mercado internacional y se dedicará a componer su propio repertorio. El concierto que ofrecerá la semana próxima en Afundación de Vigo y Pontevedra es, para el artista, la culminación de un largo período de trabajo, de esfuerzos y el agradecimiento a todos los que han mostrado su apoyo en estos 15 años, en los que ha representado más de 4000 espectáculos en todos los rincones de España. Nuevamente, el objetivo de su gira es acercar la música clásica a públicos diversos y de todas las edades. Así, en el repertorio, se incluyen obras clásicas y también adaptaciones para orquesta de composiciones del amplio repertorio de la música popular del siglo XX.
Ara Malikian
Nacido en Líbano en el seno de una familia armenia, Ara Malikian dio su primer concierto con 12 años y es hoy uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con un estilo propio forjado a partir de sus orígenes, a los que ha incorporado ricas vivencias musicales (las culturas árabe y judía, la gitana y la Kletmer, el flamenco, el tango…), se ha convertido en uno de los artistas más originales e innovadores del panorama musical.
Galardonado con los premios más prestigiosos a nivel mundial, realiza más de 450 funciones al año, ha sido invitado como solista en más de 40 países y ha hecho giras con músicos de gran renombre. Tiene más de 40 discos grabados, elaboró la BSO de varias películas, ha tocado en las principales orquestas de España y ha creado también la suya propia, «La orquesta en el tejado», en el Teatro Español de Madrid.