Para comprender la verdadera singularidad de Alfredo Alcain (Madrid, 1936) hay que recordar que, como pintor, parte del ambiente figurativo madrileño, aunque muy pronto introduce un elemento diferenciador: un humor fino, sutil, exigente y autocrítico, incluso corrosivo, con los principios que le parecen más estables. Sabe quedarse como nadie en ese espacio difícil que es el límite entre la tradición y la modernidad, porque Alcain, fiel a la poca pintura, es uno de esos artistas que siempre aparecen, se paran y analizan una novedad o un cambio de rumbo en los discursos expositivos, aunque a veces está guiado por un cierto –y lógico– escepticismo. Consciente de su condición de pintor-pintor, es irreductible: en su vida, en su actividad, no busca excusas ni propone pasos intermedios, y hace que todo gire en torno a la pintura.
- Cultura.gal
- MARCO - Museo de Arte Contemporánea
Menú
Metadatos:
Fecha de actualización:
- 16-02-2021 11:36:04
Fuente de los datos: Xunta de Galicia
Compartir es vivir!
Localización
En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.
Entradas populares
Contenido relacionado:

Espectáculo
Isabel Rey: Diva de barrio
Vivimos en un mundo en el que fingimos felicidad a través de una pantalla para mostrárselo a los demás y luego estamos más amargados que cristo clavado
30/09/2023

Espectáculo
Isabel Rey: Four Real
Isabel Rey estrena su show llamado FOUR REAL. Vivimos en un mundo en el que fingimos felicidad a través de una pantalla para mostrárselo a
30/09/2023

Teatro
Ellos y yo, o esa sensación de que los árboles te miran
Ellos y yo, lo esa sensación de que los árboles te miran es una aventura poética que combina el teatro de objetos con el video mapping.
29/09/2023