¿Qué hacer en Vigo?

A Rapa das Bestas de Sabudedo 2016

Esta entrada se publicó hace más de un año, el contenido puede estar obsoleto o puede contener errores.

El primer fin de semana de julio se celebra A Rapa das Bestas en San Lourenzo de Sabucedo (A Estrada). A Rapa es una fiesta y una de las manifestaciones más autenticas de Galicia. Del Viernes 1 de Julio al Lunes 4 de Julio tendremos la oportunidad asistir A Rapa das Bestas de Sabudedo.

El Curro de Sabucedo ya está preparado para el gran momento del año. Los ‘aloitadores’ ya están preparados para enfrentarse cuerpo a cuerpo a los caballos para cortarles las crines. La Rapa se lleva organizando de la misma manera desde hace siglos y aunque la tradición tiene raíces anteriores, los primeros testimonios inequívocos la remontan a 1567, tras pasar la peste bubónica que devastó la comarca.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional cuenta con más de 400 años de historia. La Rapa comienza rememorando el vínculo ancestral de los caballos con lo divino. Durante la “misa de la alborada” se pide protección a San Lourenzo para los animales y las personas que participan en la fiesta.

https://vimeo.com/68095877

A continuación se sube al monte en busca de los caballos. Vecinos y visitantes colaboran en grupos reuniendo las manadas. Finalmente, el sábado, se conducen en un gran cerco a la aldea. La parte más espectacular de la fiesta es el Curro, donde los “aloitadores” y caballos confrontan técnica y fuerza. La lucha cuerpo a cuerpo del hombre y el animal para inmovilizar al animal y cortarle las crines.

Existe una zona de acampada habilitada con duchas y baños y una sorprendente oferta de ocio nocturno con las Verbenas y el Festival Rapasons.

Programa A Rapa das Bestas de Sabudedo 2016.


(Pinchar en las imágenes para ampliar).

A Rapa das Bestas “A lenda das vellas”

Los vecinos de Sabucedo mantienen comunitariamente la creencia de que el origen de esta fiesta están en el hecho de una gran peste que devastó la comarca. En tal situación dos hermanas le ofrecieron a San Lourenzo, patrón de la parroquia, dos yeguas (“bestas”) de su propiedad si las defendía del contagio.

En el tiempo que duró la amenaza de la pesta, las hermanas se refugiaron en una cabaña no muy lejana del pueblo (ha huída era entonces considerada como el mejor remedio para no perecer). Pasada la peste cumplieron con su promesa, dándole al párroco las yeguas, que andando el tiempo se multiplicaron por los montes próximos.

 

Rapa das Bestas
Foto de Sabucedo, FotoRapa.

Fecha de actualización:

Compartir es vivir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Localización

En algunas ocasiones la localización puede no corresponderse a la realidad.

Entradas populares